EA2CCG, hola, no dices tu nombre. Tienes razón. Últimamente me paso rara vez por los 40 m a ver qué hay y se mantiene fijo ese mal vicio de terminar una lamada con ¿QRZ?. También en 20 m lo he oído y no sólo por españoles, los italianos también, generalizando. Mal rollo. Batalla perdida. Y dile tú a uno que "oye, nadie te llama" verás la que lías.
Cómo no hay remedio, por más que se diga, por más que se difundan artículos de IARU, de procedimientos de operación, etc, lo único posible es que cada uno haga la mejor radio según su creencia y arreando. No, no hay remedio y, además, porque aunque haya colegas que lean esto, que pasan de puntillas por el foro, no se dan por aludidos, piensan que "es que se hace así" y ya está. 🙄
Hola Diego,mi nombre es Joaquin EA2CCG QTH en Oteiza de la Solana (Navarra) a 10 km de Estella 45km de Pamplona y de Logroño aproximadamente.Si quieres saber más de mi puedes leer el blog que el enlace está en la firma.Pero no me preguntes más el nombre cada vez que escriba algo.
Sí, es cierto es que se hace asi...mal y no queremos cambiarlo.Te puedes equivocar y decir QRZ mal una vez pero no siempre.Yo tambien le he dicho a alguno que no le llama nadie...En mi última actividad en 40m agradecí a muchos de los corresponsales el uso del código ICAo que es lo que yo aprendí con 11 años ( en CB mi profesor me pasó un documento escrito a maquina de escribir con el codigo ICAO y creo que aun lo conservo por algun sitio,.) Y creo que es lo correcto.Será legal,será lo que quieras el uso de Guatemala Francia Panamá,pero para mi lo correcto y lo que debo usar es Gof Foxtrot Papa.Como digo,nos podemos equivocar cambiarlo a veces pero no será lo correcto.Para mi.
Sí.muchos ya saben muchas cosas pero miran a otro lado.
73 Diego de EA2CCG Joaquín y dale al CQ WW RTTY que está super entretenido!!!
Esta publicación fue modificada hace 4 años por EA2CCG
Hola Diego, estás contestando a un tema que se ha reactivado un año y siete meses después, casi en tiempo de pandemia. Hay bastantes hilos sobre el tema y un debate mal llevado, pero bueno, QRZ no tiene la culpa. Creo que es una buena opción para preguntar quien me está llamando cuando alguien me llama y no le he podido entender el indicativo, confieso que lo utilizo siempre que ocurre esto, generalmente en CW, en fonía pocas veces por las telarañas del micrófono. No sabía que estaba ofendiendo a alguien.
He leído el hilo y, como es costumbre, me ha gustado la respuesta de Jon, EA2SN, me encanta la regla 2*2, yo la aplico excepto cuando intuyo que el cebo merece la pena tener paciencia.
Creo que he comentado en algún otro hilo que lo grave no es el mal uso de QRZ sino el no decir el indicativo cuando lo exige la norma de obligado cumplimiento. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se justifica pero si se entiende que el operador de una expedición internacional importante se le olvide decir su indicativo y dónde escucha por la avalancha de llamadas en el pile.
La razón puede ser considerar que partiendo de la base de que un expedición hace 20 mil QSOs a razón de 6 QSs por minuto y lanzar su indicativo le lleva 1 segundo, probablemente hubiera hecho unos 2000 QSOs, más, quien sabe si uno de esos QSOs perdidos son el punto que me ha faltado de trabajar en la expedición. Claro que entre Bouvet y una activación de un DME en un fin de semana hay alguna diferencia.
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com 73, Enio
Creo que he comentado en algún otro hilo que lo grave no es el mal uso de QRZ sino el no decir el indicativo cuando lo exige la norma de obligado cumplimiento.
Tan grave es una cosa como otra porque lo mal hecho mal hecho esta con norma o sin ella.Lo grave es disculpar todo excusandose en la norma dando pie al mal uso de todo tipo.
Y lo que si es grave disculpar lo mal hecho sabiendo que esta mal.Te puedes equivocar,yo tambien lo hago una y mil veces pero equivocar a sabiendas es peor.
aunque haya colegas que lean esto, que pasan de puntillas por el foro, no se dan por aludidos, piensan que "es que se hace así" y ya está. 🙄
Se hace así porque es lo que se escucha, y se aprende escuchando, no hay más.
POr eso mismo hay que tratar de hacerlo bien y dar a conocer lo que se hace mal en este caso lo del QRZ que no quiere decir tu indicativo sino quien llama.
Tan grave es una cosa como otra porque lo mal hecho mal hecho esta con norma o sin ella.Lo grave es disculpar todo excusandose en la norma dando pie al mal uso de todo tipo.
Lo siento pero no estoy de acuerdo, EMHO, dejando a un lado la norma, salvo ocasiones puntuales, en las que el sólo un inexperto es incapaz de conocer el indicativo del origen de un pileup importante, es más grave (1) no identificarse que utilizar indebidamente QRZ.
Y lo que si es grave disculpar lo mal hecho sabiendo que esta mal.Te puedes equivocar,yo tambien lo hago una y mil veces pero equivocar a sabiendas es peor.
Si lo dices por mi post, lee bien lo que escribo y no saques conclusiones erróneas. Esto es lo que he escrito.
Sin embargo, hay ocasiones en las que no se justifica pero si se entiende que el operador de una expedición internacional importante se le olvide decir su indicativo y dónde escucha por la avalancha de llamadas en el pile.
Una cosa es entender un comportamiento y otra cosa muy diferente es disculparlo, creo que he escrito que entiendo un comportamiento determinado pero no lo he disculpado y además he añadido expresamente que no es justificable.
Personalmente a mi me molesta que una estación no se identifique con la regularidad necesaria, en especial en concursos, por eso aplico como Jon la regla de 2, sin más comentarios, pero ni me molesta ni considero relevante que el operador invoque al señor QRZ todas las veces que quiera. Con todo mi respeto para quien le molesta es una cuestión de opiniones diferentes.
Como línea general me parece de mal gusto calificar los comportamientos ajenos, tanto en la radio como en el foro.
Puntualizo (1), Decir que algo es más grave solo cuantifica la opinión no quiere decir que considerar algo menos grave sea disculpar nada. Comento esto último porque a veces encuentro que la lectura comprensiva falla en este foro.
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com 73, Enio
El operador de esta estación es un ejemplo a seguir.
No dice "cuerreseta"...
Frente a los operadores mediocres que se limitan a decir "QRZ" sin identificarse y no dan información sobre su frecuencia split, tenemos grandes operadores como el de OY1R, que ofrecen su indicativo con cada llamada, y facilitan la información sobre su frecuencia de escucha.
Además, utiliza el código fonético internacional corrigiendo a los del "YUCATÁN, XILÓFONO" por YANKEE, X-RAY e insiste con la estación a la que llama hasta que consigue escucharla, haciendo callar al resto con autoridad cuando la situación lo requiere.
Os propongo hacer lo que yo estoy haciendo;
Cuando encuentro un operador que hace las cosas bien, lo anuncio en el clúster con el comentario "Excelente Operador"... quizás sirva para alentar a los que salen a diario con el "QRZ" en la boca, a cambiar sus malos hábitos sin señalarles directamente, reconociendo el buen trabajo de los operadores que son mejores que ellos a la hora de realizar una actividad.
Todos tenemos derecho a saber quién está llamando en una frecuencia y no tenemos por qué tener que preguntar ni llamar a una estación que no se identifica.
73.
«Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa»
-Demócrito (460 AC)-
.
Miguel Ángel "MrDJ"
Yo me propongo hacer dos cosas, la primera no contactar con nadie que se atreva a expedir certificados de buena conducta en radio, con nadie. La segunda es no incrementar el número de visiones del youtube donde se muestra lo que debemos hacer un buen certificado de operador de élite y no ser una mediocridad. Y así hasta la eternidad....
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com 73, Enio
El operador de esta estación es un ejemplo a seguir.
No dice "cuerreseta"...
Frente a los operadores mediocres que se limitan a decir "QRZ" sin identificarse y no dan información sobre su frecuencia split, tenemos grandes operadores como el de OY1R, que ofrecen su indicativo con cada llamada, y facilitan la información sobre su frecuencia de escucha.
Además, utiliza el código fonético internacional corrigiendo a los del "YUCATÁN, XILÓFONO" por YANKEE, X-RAY e insiste con la estación a la que llama hasta que consigue escucharla, haciendo callar al resto con autoridad cuando la situación lo requiere.
Os propongo hacer lo que yo estoy haciendo;
Cuando encuentro un operador que hace las cosas bien, lo anuncio en el clúster con el comentario "Excelente Operador"... quizás sirva para alentar a los que salen a diario con el "QRZ" en la boca, a cambiar sus malos hábitos sin señalarles directamente, reconociendo el buen trabajo de los operadores que son mejores que ellos a la hora de realizar una actividad.
Todos tenemos derecho a saber quién está llamando en una frecuencia y no tenemos por qué tener que preguntar ni llamar a una estación que no se identifica.
73.
Recientemente en una reunion de padrescon los tutores de sus hijos se comentó que no iban a ponerles notas con numero en sus ejercicios sino un corazon una carita sonriente y o triste y una correccion de sus errores para que los niños no se señalaran unos a otros con la nota y no se clasificaran y se sientieran mal.Un padre dijo pero es que la vida es asi .Y tenia razón,siempre hemos sacado un 7 un 5 un 4 o un dos y no ha pasado nada.Hay malos operadores y buenos y otros mejores.Para mi quien no usa bien el QRZ no usa el ICAO, esta operando mal.Si sacas un 4 has suspendido.Es asi de simple y asi de básico. Poner en el cluster que fulano es un buen o mal operador es un mal uso del cluster porque el cluster no es para eso el cluster no es un chat.Se ha dicho millones de veces y no se entiende.No se trata de buena conducta se trata del buen uso de lo nuestro,lo más básico.Si crees que alguien esta operando bien cuando contactes con él diselo,yo lo he hecho muchas veces.
Es tan sencillo que todo esto es lo más básico no es cuestion de buena conducta o o de élite ,no,es lo más básico si no se quiere entender ni ir más alla poco se puede hacer.
73
Esta publicación fue modificada hace 4 años por EA2CCG
Juzgar el nivel o la calidad de un operador no es realmente creíble y mucho menos cuando el palmarés en la radioafición del juzgador está más flaco que un anoréxico. Calificar a alguien de elegante solo porque se hace medianamente bien el nudo de la corbata lo único que describe es el desconocimiento que el juzgador tiene de la moda.
El código ICAO es a la radio lo que la corbata puede ser a la moda. Un radioaficionado puede ser, como operador, mucho mas competente sin utilizar el código ICAO que otro que llaman cuando no debe en la frecuencia de escucha de una estación DX, eso sí, con uso exquisito del código ICAO (Que no se llama ICAO, pero se entiende).
Dejemos de poner etiquetas a los colegas y fijémonos más en ocupar frecuencias vacías de mejorar nuestras propias formas y modos de operación, dejemos de aullar con la paja del ojo ajeno no sea que se caiga la viga que llevamos en el nuestro. ¡Ya está bien!
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com 73, Enio
Las élites en Radioafición ya existen y tienen más que ver con el poder adquisitivo que con la forma de operar, pero ese es otro tema.
Dices, Joaquín;
"el cluster no es para eso el cluster no es un chat."
Desde luego que no.
Si te fijas, en los comentarios del clúster que os mostré, se incluye información importante; en uno la referencia "DME 12095" y en el otro la modalidad "SPLIT" (sin indicar el salto, ya que creo que cuando se añade por ejemplo "5up" le resta interés a intentar el contacto, es como ir a ver una peli y que la taquillera te diga que el asesino es el mayordomo).
Cómo tú dices, la vida es así, y se nota quién es un operador eficiente y respetuoso con la Radioafición y quién no, y me parece que colocar la etiqueta de "Excelente" al que lo hace bien, es bueno para que el que lo hace mal recapacite.
Excelente es aquél que sobresale del resto por su calidad, actitud positiva o mérito y es justo resaltar esas cualidades en contraposición del que no es bueno en esto, descuida lo más básico, es pésimo y mediocre.
Para el operador excelente que se le reconozca su cualidad resulta un merecido premio, aunque solo sea el aplauso sincero que significa un comentario positivo en el clúster, delante de toda la comunidad...
Como a nadie le amarga un dulce y a todos nos gusta que nos reconozcan las cosas positivas que tenemos, veo apropiado premiar las buenas prácticas frente a las malas, y ensalzar al que lo hace bien usando algo que vemos todos los demás. Esta es una forma positiva de utilizar el clúster y añadiendo la información relevante, se consigue un doble propósito; informar de lo que hace el operador y destacar que lo hace genial.
Creo sinceramente que si el resto toma partido en esto, en lugar de mirar para otro lado o cargar contra el que intenta poner solución a tanto despropósito y a la ínfima calidad de los operadores españoles que llenan los 40 metros (los de otros países no me preocupan), con el tiempo podemos realizar una función didáctica y conseguir una Radioafición comprometida consigo misma, que guarde y proteja precisamente la parte atractiva de esta Afición frente a lo chabacano, descuidado y a veces hasta soez.
Estoy seguro que los nuevos (y los no tan nuevos, pero que son conscientes del problema del mal uso de nuestras bandas), tomarán nota de ello e intentarán mejorar día a día sus habilidades comunicativas bilaterales en el mundo de la Radioafición.
73 Joaquín, me alegro de que tú seas uno de los que ha metido en un cajón el "QRZ".
«Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa»
-Demócrito (460 AC)-
.
Miguel Ángel "MrDJ"
Visto lo que está apareciendo últimamente en los foros de URE sobre la utilización del código fonético ICAO, código Q, con el uso de la abreviatura QRZ y otras, etc.; al igual que existe la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y la ITE (Inspección Técnica de Edificios), posiblemente aparezca la imposición administrativa de una ITO (Inspección Técnica de Operadores).
Esta supuesta ITO se pasaría cada cinco años, o anualmente para operadores muy deteriorados, debiendo en caso de no superarla, especialmente por mal uso del código ICAO y el QRZ, volver a pasarla tres meses después, demostrando haber superado tan tremendos malos hábitos operativos, como condición indispensable para mantener la Autorización Administrativa de Radioaficionado.
¡Tela marinera! 😪 😪 😪
73, Ernesto - EA3ERD
Ex: EA-3-1253-U (SWL 1966), EC3ABC (1999)
EA3ERD desde 2004
"Pisarás el umbral del bienestar, cuando empieces a sentirte satisfecho con apenas nada"
Cómo tú dices,la vida es así, y se nota quién es un operador eficiente y respetuoso con la Radioafición y quién no, y me parece que colocar la etiqueta de "Excelente" al que lo hace bien, es bueno para que el que lo hace mal recapacite.
Efectivamente, de acuerdo, en mi opinión, al radioaficionado excelente se le reconoce enseguida, es capaz de operar con eficiencia en cualquier modo y en cualquier banda, es paciente con los novicios y con los errores de los demás, enseña antes que reprime, entiende a fondo el funcionamiento de los equipos y accesorios y comparte sus conocimientos y experiencia sin alharacas, ayuda a los demás sólo cuando se la piden y únicamente para ayudar, conoce sus limitaciones, no presume de lo que no es capaz de hacer y respeta a las personas por encima de las opiniones. Generalmente un radioaficionado excelente es una persona excelente y una persona excelente no necesita que nadie se lo diga, simplemente lo demuestra.
Excelente es aquél quesobresale del resto por su calidad, actitud positiva o mérito y es justo resaltar esas cualidades en contraposición del que no es bueno en esto, descuida lo más básico, es pésimo y mediocre.
Prefiero no entrar en este debate de la comparación del comportamiento humano, en mi opinión, creo que deberías revisar lo que has escrito Miguel Angel, nadie hasta ahora que ostenta una responsabilidad de representación lícita (por elección) de los radioaficionados se ha atrevido a arrogarse la cualidad moral para juzgar la calidad y el comportamiento de los radioaficionados. Para mí y para muchas personas, lo más básico es la cualidad humana como los valores de la tolerancia y el respeto.
Para el operadorexcelenteque se le reconozca su cualidad resulta un merecido premio, aunque solo sea el aplauso sincero que significa un comentario positivo en el clúster, delante de toda la comunidad...
La radioafición está llena de premios, algunos justos y otros no tanto, la mayoría, solo faltaría que cada miembro de este foro otorgara otro premio más de la excelencia o un label de calidad basado en unos principios que solo los ha consensuado consigo mismo igual que un líder carismático. Los líderes carismáticos están pasados de moda
Como a nadie le amarga un dulce y a todos nos gusta que nos reconozcan las cosas positivas que tenemos, veo apropiado premiar las buenas prácticas frente a las malas, y ensalzar al que lo hace bien usando algo que vemos todos los demás. Esta es una forma positiva de utilizar el clúster yañadiendo la información relevante, se consigue un doble propósito;informar de lo que hace el operador y destacar que lo hace genial.
Un cluster de radio es una herramienta al servicio de los radioaficionados para facilitar las comunicaciones DX, o contactos interesantes, en la que se comparte o se debería compartir únicamente cuatro datos: el distintivo de llamada del que pone el post (para valorar la posibilidad de comunicación) el indicativo de trabajo, la frecuencia y el modo, como mucho, si trabaja en split o no. Todos estos datos son claves de indexación y/o de filtro para facilitar el trabajo pesado. Otros datos auxiliares son los lugares de escucha y llamada. Un radioaficionado experto, sabe que si operador objeto del post trabaja en modo split escucha al menos un KHz arriba en CW o cinco KHz arriba para SSB y que, normalmente, no está parado escuchando en una sola frecuencia sino que recorre un espacio más ancho cuanto mayor es el número de llamadas, salvo excepciones. Avisar que escucha en otra frecuencia sirve para evitar que algún despistado llame en la frecuencia de trabajo no es una ayuda suplementaria, aunque sea de agradecer.
En este campo, en mi opinión, quienes se merecen el tratamiento de excelente son los colegas que han metido muchas horas de trabajo descontado del asueto y mucho conocimiento del caro para ofrecer a los colegas, pro bono, esta útil herramienta tal como los que han creado y mantienen el excelente cluster de URE. Probablemente estos colegas no necesitan el reconocimiento del alguien que no ve en un cluster mas que el campo menos importante que son los comentarios. En cualquier caso, cualquier comentario que no se refiera al QSO en un cluster, incluyendo los elogios, están fuera de lugar.
Para mi la excelencia está en todos los colegas, muchos, que invierten su tiempo en ayudar a los demás desinteresadamente y sin publicarlo a los cuatro vientos compartiendo sus conocimientos y experiencia con la seguridad de que se sienten satisfechos con su propia aportación sin necesitar que nadie les ponga medallas. Los demás, intentamos ganarnos el respeto de la comunidad con nuestro comportamiento en las bandas y fuera de ellas porque el respeto de gana, no se otorga arbitrariamente.
Creo sinceramente que si el resto toma partido en esto, en lugar de mirar para otro lado o cargar contra el que intenta poner solución a tanto despropósito y a la ínfima calidad de los operadores españoles que llenan los 40 metros (los de otros países no me preocupan), con el tiempo podemos realizar una función didácticay conseguir una Radioafición comprometida consigo misma, que guarde y proteja precisamente la parte atractiva de esta Afición frente a lo chabacano, descuidado y a veces hasta soez.
El despropósito, en mi opinión, es tratar de involucrar al resto (todos menos media docena) en una cruzada inexistente. Miguel Angel, la **ínfima calidad de los operadores españoles** es un invento tuyo que no está respaldado por ninguna evidencia. Y me doy por aludido porque también salgo a veces en la banda de 40m y porque no utilizo correctamente el código ICAO y cada vez que te leo menos ganas me entran de esforzarme para hacerlo. Sólo escuchas lo que quieres a unas horas determinadas. En otros modos y a otras horas en las que no se escuchan a los operadores españoles, hay operadores españoles que están dejando el pabellón de España muy alto con su excelente operación tanto en CW y fonía y es indignante leer que se juzgue a todo un colectivo por una muestra insignificante de población en un universo (estadísticamente hablando) extenso y complejo. La excelencia de los operadores españoles se mide por el número de operadores que aparecen en primera fila de las listas del DXCC y en los primeros puestos de los resultados de las competiciones internacionales. Un log con más de 100 mil QSOs con estaciones extranjeras o una acreditación de haber trabajado más de 300 entidades en el DXCC denota un dominio de la comunicación que transciende más allá del uso de un código. Demuestra la capacidad de comunicación de un operador que puede o no utilizar un código pero que si lo usa es para entenderse y te garantizo que nadie deja de hacer un QSO por no utilizar correctamente el código ICAO o QRZ. Mientras te empeñas en valorar ese código cuya utilidad es puntual, otros hacemos el esfuerzo de mejorar el conocimiento de otros idiomas para no necesitar un código de desambiguación.
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com 73, Enio
Un cluster de radio es una herramienta al servicio de los radioaficionados para facilitar las comunicaciones DX, o contactos interesantes, en la que se comparte o se debería compartir únicamente cuatro datos: el distintivo de llamada del que pone el post (para valorar la posibilidad de comunicación) el indicativo de trabajo, la frecuencia y el modo, como mucho, si trabaja en split o no. Todos estos datos son claves de indexación y/o de filtro para facilitar el trabajo pesado. O
Efectivamente,totalmente de acuerdo Enio.
Miguel si crees que un operador lo esta haciendo bien,contacta con el y diselo.Otros también lo oiran y se darán cuenta y podrán seguir sus pasos.Pero usar el cluster como chat es un error gravisimo pues estas entorpeciendo una herramienta que es de todos para tu propio ego y apreciacion.SI QRZ NO ES INDICATIVO SINO QUIEN LLAMA EL CLUSTER NO ES UN CHAT y quien lo usa asi lo pervierte.Bastante tenemos con todos aquellos que les gusta verse en el chat bien espoteando a otros o asi mismos,que insultan que se vanaglorian de un contacto que lo usan de chat,que si ultimas llamadas etc para que ahora lo uses para calificar al personal.Leete de nuevo el manual de practica operativa de ON4WW recomendado por URE y veras que es bien claro.Decir que alguien opera bien no aporta nada.No Miguel así,no.Casi prefiero oir un Panama Florida a que me pongas eso en el custer porque hoy en día por suerte o por desgracia gran parte de la operativa pasa por ahi .
Para mi la excelencia está en todos los colegas, muchos, que invierten su tiempo en ayudar a los demás desinteresadamente y sin publicarlo a los cuatro vientos compartiendo sus conocimientos y experiencia con la seguridad de que se sienten satisfechos con su propia aportación sin necesitar que nadie les ponga medallas
Ciertamente,asi se hacen nuevos radioaficionados y se promociona la radioaficion.
Cieetamente hay comportamientos muy malos en algunos operadores EA y en las actividades domésticas pero no todo es asi y muchos usan el ICAO,escuchan respetan...
La excelencia de los operadores españoles se mide por el número de operadores que aparecen en primera fila de las listas del DXCC y en los primeros puestos de los resultados de las competiciones internacionales. No necesariamente pues como dice Miguel hoy en día se trabaja a base de €€ y puedes tener unos resultados mediocres o por medio de las tablas y ser un buen operador.El estar arriba en las tablas depende de medios,tiempo y dinero claro si no tiejes ninguno de los primeros no estarás.Y puedes ser un maloperador pero estar arriba en los ranking de diplomas.Muchos de los llamados concurseros de domingo son excelentes operadores.Y hay operadores que por estar más arrib hacen lo que sea...pisar al vecino,escuchar por SDR etc.
Esta publicación fue modificada hace 4 años 3 veces por EA2CCG
No sé qué hay de malo llamar preguntando "QRZ". Si QRZ significa "¿quien me llama?", y estás llamando y esperando a que, en un pile up, los corresponsales te lancen su indicativo.¿O acaso no se está interrogando a otras estaciones su indicativo paracompletar el qso?... no sé, llamadme raro o algo se me está escapando.
Otro tema es si hablamos de la eficiencia a la hora de utilizarlo en fonía... pronunciarlo en inglés es más corto y cómodo que en español.
Personalmente veo mejor utilizar una sóla vez al final "CQ" para dar el cambio a través de la voz, pero esto no deja de ser una opción tan personal y respetable como otra. Y hay muchas más maneras de dar el paso a otras estaciones...
Mi concepto de buen o mal operador, no se va a definir sólamente por el empleo del "QRZ" más allá del uso exagerado e ilógico de éste vocablo. A mi entender entran muchísimos más factores para ello.. y tanto empleándolo o no, hay grandes operadores alrededor de todo el mundo que da gusto escucharlos, manejando pile-ups de manera magistral.
EA2CCG, hola, no dices tu nombre. Tienes razón. Últimamente me paso rara vez por los 40 m a ver qué hay y se mantiene fijo ese mal vicio de terminar una lamada con ¿QRZ?. También en 20 m lo he oído y no sólo por españoles, los italianos también, generalizando. Mal rollo. Batalla perdida. Y dile tú a uno que "oye, nadie te llama" verás la que lías.
Cómo no hay remedio, por más que se diga, por más que se difundan artículos de IARU, de procedimientos de operación, etc, lo único posible es que cada uno haga la mejor radio según su creencia y arreando. No, no hay remedio y, además, porque aunque haya colegas que lean esto, que pasan de puntillas por el foro, no se dan por aludidos, piensan que "es que se hace así" y ya está. 🙄
Pues sí, pero tiene su utilidad. Me explico.
Mucha gente cuando hace CQ parece que está soltando el discurso del método o algo así. Media hora de CQ CQ CQ DX CQ DX blablabla blablabla. Si estás con poca potencia es fundamental contestar justo cuando el "cecuador" termina de "cecuar". Y no es raro que sueltes tu indicativo y te des cuenta de que sigue dale que dale con el "cq" por lo que has hecho el tonto.
En actividades hay operadores que llaman y terminan con "QRZ", que viene a ser en plan extendido "¿quién anda por ahí?" y de manera implícita te está invitando a transmitir. Entonces sabes en ese momento que te van a escuchar.
Por supuesto sería más correcto decir "adelante" (over) en inglés pero al menos ese QRZ medio incorrecto es útil. Y desde luego es menos incorrecto que la típica de CB de decir "Mi QRZ es Perroverdesobremarturquesa" 😉
En fin, tampoco me parece para tanto.
Y aunque obviamente no sea correcto, en el código de conducta y operación de la IARU establecen también una distinción entre distintos usos incorrectos.
‘QRZ’ certainly does NOT mean ‘call me please’. We more and more frequently hear CQ calls ending in the word ‘QRZ’. This makes no sense. How can someone already have been calling if you just finished a CQ?
Pero aquí distinguen el caso que menciono:
"During pileups (see § III.1) we will often hear the DX station saying ‘QRZ’, not because in the first place he previously missed a call but to tell the pileup he is listening again. This use of ‘QRZ’ is not quite correct."
La negrita es mía. No dice "incorrect" sino que dice que no es correcto del todo, lo que es muy distinto. Y es que en un pile up como el que se monta en una actividad se puede asumir de manera implícita que, efectivamente, te están llamando (de hecho los hay que repiten como un loro el indicativo a ver si aciertan aunque el que llama esté transmitiendo).
Pues que si por ejemplo has empezado a llamar nadie te ha llamado.Se emplea para cuando estas llamando y no has entendido.
Si no hay llamadas en un "hueco dentro del pile up" o simplemente se ha acabado estas usandolo mal,lo correcto para mi sería llamar CQ CQ de EA2CCG que llama y queda atento. o segun el manual de práctica operativa simplemente CQ CQ de EA2CCG .
Si estas en un pile up pues si porque quieres saber quien te llama.
Esta claro que el manejo del pile up tiene muchos factores a la hora de hacerlo bien no solo el QRZ.Por ejemplo a mi hoy en dia en portable uso el movil en lugar del tradicional cuaderno y boli,y eso en lugar de adelantar me atrasa,soy consciente de ello,pero me ayuda luego a la hora del proceso final.Pero tu eres quien maneja el pile up asi que los corresponsales se tienen que adaptar.