Hola compañeros
Soy nuevo en el foro, aunque llevo unos 6 años leyendoos de cuando en cuando.
Por una cosa u otra (trabajo, familia) he estado todo este tiempo posponiendo mi exámen, y ahora he decidido retomarlo y presentarme este mes que entra.
Mientras tanto me gustaría contaros mi proyecto y leer vuestras experiencias y/o consejos de aquellos que hayais montado algo similar.
Mi estación va a consistir en un ICOM IC-7100 y una fuente Jetfon 55SW.
He escogido este transceptor porque es todobanda y todomodo (quiero trabajar un poco de todo), y sobretodo porque quiero poder usarlo tanto en base como en móvil y portable. De hecho lo de “móvil” es la razón por la que os escribo hoy aquí.
En cuanto a antenas, de momento no es importante porque quiero fabricarmelas yo mismo y experimentar.
La estación quiero montarla en el coche, pero sacarla regularmente para casa o para el campo. Sobretodo para uvhf (con antena “fija” en el vehículo) y para hf en parada conectandola a antenas montadas fuera del mismo.
Antes de continuar, quiero hacer incapié en cual es el orden de mis prioridades, y voy a segurlo a rajatabla (o no habrá proyecto), por lo que cualquier consejo que podais darme, por favor que no se salga de dicho orden:
- Seguridad de los pasajeros
- Seguridad del vehículo
- Estética del vehículo
- Calidad del RX/TX
Como veis, lo menos importante de todo es tener una excelente señal (por razones obvias).
He leído toda la información que hay en http://www.k0bg.com/ la cual me parece muy interesante, y sobretodo rigurosa, pero aun así antes de meter mano a mi vehículo quiero recabar más información y experiencia técnica de otras personas.
Mi coche es un Mustang Ecoboost manual del 2019. Es decir, un coche moderno con muchos sistemas electrónicos, lo cual me da un poco de ansiedad a la hora de realizar el cableado eléctrico de forma correcta, segura y sin cargarme nada.
Y aquí me vuelvo a parar porque es importante: las prioridades 1 y 2 son imprescindibles. Cosas como enchufarlo al mechero u otro cable de alimentación existente del sistema eléctrico del coche no las voy a hacer. Necesito que todo sea estudiado al milímetro en todos los aspectos de la seguridad.
Estéticamente, a pesar de no ser el mejor lugar, solo puedo colocar la antena en la tapa del maletero (que es estrecha comparada con otros coches), aunque estoy dispuesto a colocarla fija (taladrando, nada de base magnética), enroscando y desenroscando la antena cuando la necesite. En el techo ni lo planteo.
¿Me contais vuestras aventuras en móvil?
¿Alguno habeis montado en un coche moderno/“gama alta” de similares características?
¿Taller o hazlo tú mismo?
¿Qué hay de la ITV en estos tiempos en cuanto a emisoras?
¿Cómo compensar la poco óptima posición de la antena?
¿Alguno con conocimientos mecánicos y/o eléctricos de este coche en concreto?
73, Antonio R.
Antonio R.
Hola. Se sacan 2 cables directos de la bateria, se pasa por un fusible, colocado donde se pueda o mejor convenga, y no hay mas, no?
Que lo quieres llevar al taller porque a veces es complicado pasar 2 cables de la bateria a la emisora? Pues bien.
Que dedices hacerlo tu? Deberas saber como entrar con estos 2 cables, como se desmontan las chapas de plastico hasta llegar a la emisora, y esto, con los coches actuales, que todo es un plastico con grapas.............no es tan facil. El chapista si lo tiene claro.
Con la itv yo no se de nadie que le hayan dicho nada, aunque siempre puedes quitar la antena y poner su tapon.
Es mi opinion.
Jordi usando remoterig Whatsapp 691090813
La conexión a batería (positivo y negativo), como te dicen, directo a ella con fusible lo más verca de la batería. Yo pondría fusible solo en positivo para evitar que si el fe negativo salta tenga una realimentación qje pueda dañar algo.
La antena yo la pondría con base magnética y así es de "quita y pon".
Si es el ic7100 entiendo separás el cabezal por lo que pondría el cuerpo detrás.
Suerte
EA3FNM
ex-ec3ccq
Pedro
Barcelona
ea3fnm@gmail.com
Por lo que he leído, el negativo debe ir a la tierra del chasis y no a la batería, por dos razones: para no saltarse el BMS que tienen los coches “modernos”, y para que en el equipo no se convierta en el retorno a tierra si fallase el negativo entre batería y chasis (ya que en dicha tesitura la batería se convertiría en la “tierra” del circuíto)
Son esos detalles los que me preocupan y por eso pido experiencias.
Antonio R.
La baterìa de ese coche lleva BMS???
Aùn y asì. No me parecerìa buena idea pasar un sobre consumo por un BMS ya que algunos que he visto controlan la carga que tienen pero no se en vehículos como irá.
Si va directo a baterìa y sin fusible evitarás que haya un retorno ya que imagino que la batería irá directa a chasis.
Ah! Y respecto a ITV si no hay "filos cortantes" no debería ser problema pero yo tiraría por base magnética como te decía y no mutilar ese bonito coche 🚗 a no ser que sea de fibra.....
Si aún y así no lo ves claro siempre tienes opción de usar una batería extra para HF.
EA3FNM
ex-ec3ccq
Pedro
Barcelona
ea3fnm@gmail.com
En los vehículos modernos, hay que contar con el manual de servicio de cada modelo para saber cómo y qué hacer. De hacer algo, mejor una empresa especializada (transformación vehículos urgencia, por ejemplo) o empresa que equipamiento de telecomunicaciones a profesionales y fuerzas de seguridad, que las hay. Suelen tener equipos dedicados a montajes en vehículos.
En cualquier caso, por partes. ICOM IC-7100, tiene doble salida HF y VHF/UHF. Y me falta saber qué y cómo quieres operar el equipo. ¿A plena potencia? ¿Potencia parcial 25-35-55W?
No me voy a meter con que el módulo separable sea más o menos cómodo para operar con el vehículo en marcha. Es una lástima, porque la opción que aún no tiene igual es la Yaesu FT-857D con el kit separable, con una antena ATAS-120A y un combinador HF/VHF-UHF pese a ser una emisora antigua para los requerimientos de hoy en día, además de ser muy flexible con la tensión de alimentación. Pero, reconozco, que la 7100, está dando muy buen resultado en operaciones portables.
Pero vamos a lo que nos importa.
Hoy en día, en un vehículo moderno, la batería es mucho más importante que hace 30 años. Así que, o limitas mucho la potencia de emisión y operas muy cortos periodos de tiempo, o no habrá batería para el normal funcionamiento del coche. Y ¡ojo! hay coches que ya incorporan dos baterías, una pequeña de entre 1,2 y 6 Ah 12V.
Si pretendes operar largos periodos de tiempo con el vehículo detenido, por ejemplo, para una actividad, debes de ir con una batería adicional, exclusiva para la emisora. Ahora te falta decidir, si la instalación la quieres permanente, o es puntual, me explico, si esa batería adicional debe cargarla el propio vehículo o puedes cargarla tranquilamente por la noche en casa. Si la batería es permanente en el coche, fijación en una caja especial que existe, su circuito propio de carga, relé que independice la batería de la emisora del circuito normal del coche cuando éste esté con el motor parado. Y aún te falta ver cuánto margen tiene el alternador para poder cargar esa batería adicional, por si tienes que cambiarlo por otro de mayor amperaje.
Pero vas a tener algo de suerte. El diseño del Ford Mustang Ecoboost, creo que te refieres al "deportivo" no al otro Mustang, que se diseñó como vehículo eléctrico y es tamaño SUV. Los americanos, para su mercado, sí tienen esto más tomado por la mano, y si suelen tener equipo opcional para estas necesidades. Otra cosa, es que consigas ese equipamiento en el mercado europeo.
Ya estás viendo, que aún tienes otras preguntas que hacerte.
Por cierto, me alegra que haya gente se se haga y haga las preguntas adecuadas.
Salulos y Suerte.
Sólo puedo ofrecer mi opinión y mis reflexiones. Otras opiniones y reflexiones son tan o más válidas que las mías. Lo importante es que cada uno acabe desarrollando sus propias conclusiones.
FT-23, FT-60, FT-991, IC-V200T, DR-605 y Dynascan P-72.
Curiosamente en mi último coche que no es eléctrico, el manual del mismo, indica que si se va a usar un equipo de radioaficionado, se limite la potencia del equipo a 10 wattios. Hoy en día los coches llevan muchas centralitas y la radiofrecuencia no les sienta bien.
¿Eres socio de URE?, de que tipo....
¿De los que tiran del carro?, ¿De los que se dejan llevar? o ¿De los que estan siempre haciendo qrm?.
La suma de todos, hacen la URE que tenemos en la actualidad.
e-mail: ea4ct.jv@gmail.com
twitter: @ea4ct
Yo te recomiendo encarecidamente que vayas a un taller especializado, te lo digo por experiencia.
Algunos coches modernos con la RF se vuelven majaras!!!
Ni loco perforaría la chapa para una antena en este coche. Base magnética o mástil telescópico de unos metros y listos.
saludos y suerte!
Joan Cirer
Balearic Islans.
Gracias por las ideas.
La verdad es que dispongo de los manuales tanto de taller como los esquemas eléctricos de mi coche y los he estado estudiando, pero aun así creo que llegado el caso tiraré por llevarlo a un taller, aunque al menos saber decirles el qué (y el qué no) quiero que hagan. No había pensado en lo de talleres especializados en instalación de comunicaciones, me lo apunto.
En cuanto al uso que le voy a dar, no tengo demasiada exigencia; básicamente vuhf en movimiento (más Rx que Tx), y algun QRP hf que otro en parado con alguna antena portable casera. No tengo intención de hacer concursos ni actividades demasiado complicadas ni largas en el tiempo, sino más bien experimentos con antenas y localizaciones.
Para todo lo demás ya en portable con alguna batería o desde casa.
Antonio R.
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE