Más que las resistencias me inclino a pensar que no has calibrado con los rabillos y defectos en el bobinado.
El entrelazado debe ser lo más homogéneo posible, debe formar una linea de transmisión, y la separación entre hilos debe ser superior, lo suelen hacer enfundando el hilo esmaltado para que el aislante conforme una separación adecuada.
Angel ,yo no se si tu tienes realmente un vna de estos,sino dime como demonios lo calibras con con dos rabillos tan cortos,la diferencia sera minima, la grafica anterior sale poco definida ,realmente toda la parte plana esta a 1.17 de roe asi que ya me diras que esta mal, el trenzado tampoco es tan critico y lo unico que puede influir asi junto es que no aguantara la misma potencia que ligeramente separado.un saludo .
Angel ,yo no se si tu tienes realmente un vna de estos,sino dime como demonios lo calibras con con dos rabillos tan cortos,la diferencia sera minima, la grafica anterior sale poco definida ,realmente toda la parte plana esta a 1.17 de roe asi que ya me diras que esta mal, el trenzado tampoco es tan critico y lo unico que puede influir asi junto es que no aguantara la misma potencia que ligeramente separado.un saludo .
pd :y aun no he probado el condensador en la entrada
No, si para mí está perfecto, cualquier montaje mio es mucho más chapuza que eso, pensaba que eras tú el que quería aprender más o que te preocupaba el desajuste de las resistencias.
Por cierto, para calibrar con rabillos "tan" cortos se hace -> calibrando con rabillos "tan" cortos.
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con ARRL-VEC /.../ 4,69BDXCC como EE2A con una vertical y 5-100 W
@ea2sn no veo claro lo de la resistencia,dice que es para que ese puerto vea 50ohms cuando al calibrarlo ya tiene 50 ohms igual que el puerto B,no se ,me suena un poco parecido a lo que dije antes que con el latiguillo obligaba a reconocer los 50 ohms a la entrada 🤔 🤔 ,en videos por internet,y en la pagina de ea1ddo no se pone resistencia,solo calibras el cortocircuito entre puertos con el trozo de hilo que pongas de conexion y mides el S21 gain y lo pasas al xplot extra,de todos modos gracias por la info,lo tengo muy leido,y en la tabla cuidado todo parece que el 52 vaya muy bien pero tiene mucha zona negra que los expertos dicen que alli el choque no funciona bien al ser xs mayor que rs o zcm ,ver videos de ea1ddo que lo explica mejor que yo,un saludo
@ea4ga hoy en dia el mejor y original es el nanovna F,luego el V2 tiene muchas variaciones y promete ser mejor,yo te recomendaria si puedes el primero,con el V2 tube problemas y lo devolvi.un saludo
ya he recibido el nanovna-f, el cual he calibrado, inconvenicnete, no encuentro un manual por ningún lado, alguién puede indicarme, donde adquirir ese manual, si es en español mejor, pero no importa en ingles, y si es en los dos idiomas, perfecto.
Perdonad todos, pero al final nos desviamos del titular del hilo y yo al final no me he enterado de como se mide , en la práctica, un balun con el VNA. Tengo un dipolo para 40/80 con 2 bobinas para 80, y me está dando problemas de estacionarias de forma intermitente y quisiera salir de dudas con el VNA si es del balun o de algunas de las bobinas. Cuando habláis de rabillos y latiguillos, os referís a los 2 latiguillos que vienen con el VNA ?
Me gustaría saber los pasos a seguir para medir el balun , sin entrar en conceptos técnicos.
Gaspar,manual manual no hay,tiene muchas posibilidades de medicion,puedes mirar aqui https://nanovna.com/,lo mejor es ver videos en youtube
Pepe.cuando me refiero a latiguillos si,son los que vienen o cualquiera que te hagas tu,los rabillos son los trocitos de cobre para conexion directa al nano mira la foto,como medir tu balun?, como es de un dipolo sera un 1:1 ,es colocar un latiguillo en el puerto s11 al balun y la salida del balun (el que va al dipolo)le pones una resistencia de 50 ohms,y mides la roe con el vna en el margen de frecuencia que uses normalmente, en estimulus pondras inicio en 1.7mhz y final 30mhz ,el resultado deberia darte una linea recta o poco ascendente hasta 30mhz con roe no superior a 1.3,de todas formas como he dicho en youtube o en la pagina y videos de ea1ddo podran guiarte.un saludo
PD.si tu balun es tipo choque siempre estara bien de roe,si es un balun real si podras ver si esta bien o mal
con ello mediras la roe pero no si realmente simetriza o no ,para ello el circuito para medirlo correctamente es el que pongo con dos resistencias de 25 ohms y su toma central de union puesta a masa en la entrada,fundamental para medir correctamente los balun,un saludo
con ello mediras la roe pero no si realmente simetriza o no ,para ello el circuito para medirlo correctamente es el que pongo con dos resistencias de 25 ohms y su toma central de union puesta a masa en la entrada,fundamental para medir correctamente los balun,un saludo
Francisco,
Para medir un balun 4:1 (antena 200ohm) entonces, ¿Deberían ser las resistencias de 100ohm?
hola Pedro,si efectivamente,el esquema es el mismo,solo cambia las resistencias,si es balun 4:1 las resistencias seran de 100 ohms cada una,si es 1:6 seran de 150 ohms cada una, esto es para medir bien los balun,y comprobar si simetrizan,con los unun se pondria directamente una sola resistencia del valor correcto 50,200.300 ohms.
el hilo de union de la toma central de las resistencias a masa en la entrada es para comprobar si el balun actua como tal de forma sencilla,por ejemplo si medimos sin este cable vemos que a lo mejor en 30mhz tenemos 1,3 de roe ,si conectamos este cable seguramente nos bajara la roe a 1,2 o menos,esto nos indicara que el balun hace su funcion y compensa desequilibrios en bobinado o cargas distintas,si esta roe en lugar de bajar o quedarse igual nos sube de roe el balun no es correcto, por mal bobinado ,numero de espiras no correcto,toroide no correcto etc,con todo esto no sabremos perdidas que pueda tener pero si realmente si nuestro balun es un balun o un simulacro 🤣 🤣 .un saludo
ya puedo medir estacionarias, pero tengo un pequeño problema, cuando esta midiendo y según me desplazo por la frecuencia, de pronto para la medición, y la barra de medida baja casi abajo, espero unos segundos, y vuelve a subir la barra de medición. y sigue midiendo, hay alguna forma de suprimir estas paradas.