Respecto de las resistencias no bobinadas de potencia, os pongo dos modelos del fabricante Vishay de 50 W y 100 W, aunque buscando en su página web (la pongo también), se pueden encontrar de otras potencias:
Muy interesante el tema de esta antena, que la suelen utilizar en organismos oficiales (embajadas, militares, etc.), también las he visto instaladas en Comandancias Provinciales de la Guardia Civil, así que funcionar, funciona.
la suelen utilizar en organismos oficiales (embajadas, militares, etc.), también las he visto instaladas en Comandancias Provinciales de la Guardia Civil
Y cuando se rompen, las reparan o reemplazan. Me consta.
Las T2FD trabajan bien a corta y media distancia. Puse una para compararla con la Carolina Windom 77 m. las dos para 160/10 metros, la Carolina la supera en TX/RX. En TX misma potencia me recibían más fuerte con la Carolina (con balun 5:1 de EB4HRA) y en RX aunque tuviese más ruido la Carolina, recibía más. Lo único a favor de la T2FD es que es la mitad de larga. Pensad que la T2FD es un bucle con una resistencia y balun. José Luis
Que yo sepa lo mejor de una T2FD es la recepción. No es correcto comparar niveles; hay que comparar relaciones señal/ruido. Es como el efecto de antenas de aro como una Wellbrook. Cuando la pruebas ves que la señal es más baja. Pero comparas relación S/R y te preguntas dónde ha ido un montón de ruido 🙂
Por otro lado Ángel tiene más razón que un santo. La T2FD se ve en instalaciones como Guardia Civil (unas cuantas he visto) porque necesitan agilidad en frecuencia y no estar limitados, como nosotros en principio, a una serie de bandas muy concretas. En aplicaciones militares emplean antenas de banda ancha (como logoperiódicas) en lugar de diseños optimizados para un puñado de bandas concretas que, además, mantienen una relación armónica.
Las T2FD trabajan bien a corta y media distancia. Puse una para compararla con la Carolina Windom 77 m. las dos para 160/10 metros, la Carolina la supera en TX/RX. En TX misma potencia me recibían más fuerte con la Carolina (con balun 5:1 de EB4HRA) y en RX aunque tuviese más ruido la Carolina, recibía más. Lo único a favor de la T2FD es que es la mitad de larga. Pensad que la T2FD es un bucle con una resistencia y balun. José Luis
Hola José Luis, bueno habría habido menos diferencia si la T2FD que has instalado habría tenido 77m de longitud como tiene la windom, bueno y la tuya tiene ya un cierto tamaño, pero algunos comentan que la versión T2FD de 10m de longitud tiene muy poco rendimiento en la banda de 80metros... Si verdaderamente esa antena tiene muy bajo ROE en 80 metros, pero es rendimiento en transmisión es muy bajo, pero en recepción muy bueno por el bajo ruido,... Pero si reflexionamos nos damos cuenta que el bajo rendimiento es por ser una antena dipolo muy corta si la comparamos con un dipolo de 1/2 longitud de onda para esa banda, que debería de tener unos 40 metros de longitud, lo mismo ocurre también si conparamos ese dipolo de longitud completa con un dipolo de 1/2 longitud de onda de 10 metros de longitud total acortado con bobinas para esa banda de 80m tampoco será igual el rendimiento.
Toda antena que reduzcamos baja el rendimiento, no existen milagros.
73.
Esta publicación fue modificada hace 1 mes por EA2AJO
Bns días Juankar. Hace más de 40 años cuando me dieron la licencia de HAM, envíé una carta a Edmundo Mairlot EA1CB creo que era ese su indicativo, preguntándole cual es la mejor antena para 160 y 80 metros. Me contestó diciendo que las antenas en estas frecuencias no perdonan, exigen su largo, -77 metros- nada de bobinas que sólo son pérdidas. De ahí, que hice la Carolina Windon, fusilada del modelo de Radio Work. A una altura de unos 25 metros y con la propa de entonces, con mi línea Drake 4 y el TL922, era el rey del mambo. Posteriormente he hecho muchas antenas para muchas frecuencias, desde el dipolo media onda la T2FD, MORGAIN, etc. Lo que no se va en lágrimas se va en suspiros. La T2FD poco alcance en transmisión, poco ruido, pero poco alcance en las señales recibidas también, muy limpia la señal, eso sí, la descarté. Por eso la utilizan mucho los servicios oficiales, usadas en redes con corta distancia, nada fuera de la península. La MORGAIN, es una antena que no nos sirve al menos para los que hacemos CW, es imposible bajar su resonancia por debajo de los 3´550, hice todo tipo de perrerías, deslizando los puentes, aumentando separación entre brazos, aumentado reduciendo longitud, nada, no baja de esa frecuencia su resonancia, o soy muy torpe y no lo he conseguido yo. Así que sólo nos queda, acertar con las antenas que hacemos (no concibo comprar en tienda un dipolo que por poco manitas que seas, la puedes hacer). Dicho todo este rollo, nos queda la vertical, que también las tuve y quité por el QRM de la polarización vertical. Estamos hablando de antenas de hilo y verticales, otra cosa son las direccionales. Como se dice en el ambiente taurino, que Dios reparte suerte. Perdón por el ladrillo, pero ya sabéis, no provoques a un abuelo, que te larga una batallita cuando menos te lo esperas. José Luis
... Aquí tienes una tabla de medidas y lo que cubren.
El A: es la longitud total y la B: es la separación entre hilos.
Lo que cubren es más o menos con el máximo rendimiento, pero esto no significa que no puedas trabajar fuera de los márgenes con cualquiera de ellas.
... Con una de solo 10m no te comerás una rosca en 80 y en 40 te costará bastante, pero con 25m ya es otra cosa, la T2FD original pues para trabajar de 80 a 10m tiene 27/28m de largo que no está tan lejos de 25m de los que dispones, es por eso que me come la curiosidad.
Con lo del 33% pues más de lo mismo, ya lo he comentado más arriba, esta proporción está en base a varias cosas y creo a mí entender que se pone para el peor de los casos, en algunos casos como he comprobado con solo el 10% te basta.
Una nota curiosa en que nadie a caido aunque puede ser coincidencia pura: ¿No es curioso que la resistencia/terminador de la antena deba de soportar el 33% de la potencia aplicada y justamente la antena es un 33% más corta que una de media onda para la frecuencia más baja a utilizar?, seguro que solo son coincidencias, pero no deja de ser curioso, ¿No?
Un saludo. Guillermo. EA6XD
Hola
Resumen de la medidas...
MEDIDAS DE LA ANTENA T2FD CLASICA EN LAS BANDAS DE RADIOAFICIONADOS
La formula de la medida total, que puede ir incluido el Balun es: Longitud= 100/Frecuencia, de la QRG más baja a utilizar.
(Esta antena se mide de punta a punta incluido el espacio que ocupan tanto el Balun como la carga, para la QRG principal del diseño).
La distancia de separación recomendada entre los dos hilos es: Distancia= 3/Frecuencia, de la QRG más baja a utilizar.
(Si se aumenta la separación entre los hilos paralelos, de la recomendada, mejora algo la ROE, en la zona más baja de la antena).
Notas: Esta antena funciona bien en la banda o frecuencia fundamentan, en la que se realizó la medida (L=100/Frecuencia).
Al poner la resistencia no inductiva, la antena hace la función de banda ancha intermedia (QRG x5) y en frecuencias no armónicas.
Se puede trabajar fuera de los márgenes de la frecuencia máxima aceptable, pero el rendimiento de la antena será inferior,
cuanto más te alejas de la frecuencia de diseño, más baja el rendimiento de la antena, hasta el punto de no ser utilizable.
Alguien ha probado la antena multibanda T2FD (Balanced Termination, Folded Dipole BTFD / TTFD, también conocido como antenna W3HH) en polarización vertical, en versión corta, para la banda de 40m en la frecuencia de 7.000MHz, que mide 14,28 metros
Creo que ya lo puse, yo por mi trabajo, he trabajado con ese tipo de antenas (no en vertical), antenas de 60m de largo en concreto, en instalaciones militares siempre, mi experiencia, si estan bien hechas la SWR no supera el 2:1 o 2,5:1, dependiendo de la frecuencia, en algunas frecuencias es mas baja llegando casi al 1:1 en recepcion son mas silenciosas... entre otras cosas porque son mas sordas (mucho mas sordas) que las habituales, eso si, si hay ruido de conmutacion, te lo comes, no hacen milagros. De hecho he tenido verdaderos dolores de cabeza con el ruido en esas instalaciones, ya que hoy en dia el ruido esta presente casi en todos lados, salvo que te vayas a un lugar alejadoy cuides mucho tu instalacion, no montes fuentes conmutadas, etc. En Tx el rendimiento es bajo, lo siento, es asi no esperemos una panacea, si te apañas, pues bien, pero es asi.
Lo dicho tengo bastante experiencia profesional con ellas desde el 2018, para distintas armadas (no la española) y si sigo trabajando con ellas es por requerimiento del cliente, no por mi gusto.
P.D. Los balunes los hago yo y estan probados en el laboratorio de RF del trabajo, en cuanto a adaptacion de impedancias y perdidas y estan Ok, del mismo modo las resistencias de carga tambien estan probadas.
73.
Mi hijo me hace profundamente feliz
TNX & 73,
Pedro EA4ADJ IM88jw http://ea4adj.jimdo.com/
La solana. Que pueblo, galan!
Alguien ha probado la antena multibanda T2FD (Balanced Termination, Folded Dipole BTFD / TTFD, también conocido como antenna W3HH) en polarización vertical, en versión corta, para la banda de 40m en la frecuencia de 7.000MHz, que mide 14,28 metros
·
·
·
·
73 Carlos EC1T
Hola Carlos, hay un libro de unos franceses que se llama las antenas, viene una versión la mitad de pequeña que esa comentan que es de la banda de 20m y superiores.
Podría valer también para 40m, 60m y 80m si pero ya en estás bandas con un rendimiento pobrísimo, sobre todo en 80m, bueno, sería algo parecido a una Diamond CP6 en las bandas de 40m y 80m, ...si son antenas cortas es de esperar que el rendimiento no sea muy bueno, no son lo mejor para hacer radio, pero si es lo único que podemos poner en el tejado realmente aunque podamos hacer muy pocos contactos siempre será mejor que nada, ...bueno la T2FD tiene un par de ventajas sobre la CP6, la primera es que en recepción capta menos ruido y la segunda que tiene un ROE bajo a lo largo de las bandas , incluso en la banda de 80m, en cambio en la CP6 en la banda de 80m la ROE está baja en una porción minúscula de la banda, no tengo la CP6, pero por comentarios de los que la tienen....tuve una tagra que también era una antena corta para esas bandas y el rendimiento era similar que en la CP6, en 10/15/20m iba perfecta, pero en 40m costaba hacer contactos y en 80m apenas hice con esa antena, me costaba que me oyeran y me costaba oír entre el ruido, .....si hubiese sido una T2FD por lo menos habría escuchado bien.
73.
Saludos
Esta publicación fue modificada hace 2 días 2 veces por EA2AJO
Creo que ya lo puse, yo por mi trabajo, he trabajado con ese tipo de antenas (no en vertical), antenas de 60m de largo en concreto, en instalaciones militares siempre, mi experiencia, si estan bien hechas la SWR no supera el 2:1 o 2,5:1, dependiendo de la frecuencia, en algunas frecuencias es mas baja llegando casi al 1:1 en recepcion son mas silenciosas... entre otras cosas porque son mas sordas (mucho mas sordas) que las habituales, eso si, si hay ruido de conmutacion, te lo comes, no hacen milagros. De hecho he tenido verdaderos dolores de cabeza con el ruido en esas instalaciones, ya que hoy en dia el ruido esta presente casi en todos lados, salvo que te vayas a un lugar alejadoy cuides mucho tu instalacion, no montes fuentes conmutadas, etc. En Tx el rendimiento es bajo, lo siento, es asi no esperemos una panacea, si te apañas, pues bien, pero es asi.
Lo dicho tengo bastante experiencia profesional con ellas desde el 2018, para distintas armadas (no la española) y si sigo trabajando con ellas es por requerimiento del cliente, no por mi gusto.
P.D. Los balunes los hago yo y estan probados en el laboratorio de RF del trabajo, en cuanto a adaptacion de impedancias y perdidas y estan Ok, del mismo modo las resistencias de carga tambien estan probadas.
73.
Hola Ernesto, en mi segunda residencia en una casa en un pueblo perdido en la provincia de Burgos, varias veces he comprobado conmutando una antena tipo T2FD y una endfeed y muchas veces con la endfeed no escuchaba al que estaba activando por qué tenía un ruido bastante alto entre 7 y 9 unidades, y con el T2FD recibía perfectamente con sólo un ruido entre 0 y 3 máximo de unidades. Si solamente tuviera la endfeed pocos contactos habría hecho.... allí el ruido no es de fuentes conmutadas, es porque tengo torres de muy altas tensión sólo a unos centenares de metros de casa y se nota más los días de viento...
73
Esta publicación fue modificada hace 2 días por EA2AJO