Buenas al foro..Seré breve...!!
Puede influir la diferencia de los 50 ciclos de Eu a los 60 de USA. en un aparato antiguo traído de esa zona...Y posibles síntomas o consecuencias..Gr.
73...Luis
Básicamente, al usar 60 hz, los trafos, por ejemplo, son mas pequeños, tienen menos hierro.
Al ponerlos a 50hz, y solicitarles la misma potencia, se calentarán.
Es decir, se produce una reducción de potencia.
Es posible también que haya cambios en las tensiones de los secundarios, pero estos suelen ser despreciables.
en cuanto a lo demás... pues puede que si llevan algún filtro de audio para evitar
zumbidos este se quede corto, asi como las capacidades de filtrado de CC.
Nada que no se pueda arreglar con una buena ventilación.
73,
Jose.
No hay peor sordo que el que no quiere oir,
peor ignorante que el que no quiere aprender,
y yo,sólo sé que no se nada!
En mi TS950 no le afecta en nada.
Saludos cordiales. Máximo. EA7FGJ. IM67XI.
Y posible vibración del transformador y la caja, muy evidente en algunos amplificadores Ameritrón, las series para Europa llevaban una sujeción distinta para el transformador.
Si quieres buenas respuestas haz buenas preguntas
73 de Angel, EA2ET.
Ahí le has dado Angel:
Efectivamente se trata de un Drake L4B y no hay forma de quitale la vibración(zumbido) a la fuente externa..Mis sospechas tenían fundamento...Hi
Alguna posible solucion o idea...Gr
Nota ..
En el otro Drake L7 que tengo, lleva la misma fuente (eso parece) y nada de ruidos o vibraciones..
73..Luis
Bueno saberlo, seguramente las distintas potencias en juego complican la situación.
Como comenté en mi Kenwood TS950SD no se oye nada raro.
A lo mejor calentará un poco más, pero bueno, se puede convivir con eso.
Saludos cordiales. Máximo. EA7FGJ. IM67XI.
Si tienes sitio, prueba a sujetar el transformador sobre una chapa elevada un poco sobre la base de la caja con unos separadores, si hacen de silentblock mejor, aunque lo suyo sería añadir mas núcleo.
Si quieres buenas respuestas haz buenas preguntas
73 de Angel, EA2ET.
Lógico. Pero leches, haber empezado por ahí !!
El zumbido se produce por que se le está forzando al trafo.
sólo se me ocurre que si las chapas de fuera son de hierro, las sujetes con goma o corcho blanco para que vibren menos,
O se podría intentar blindar el trafo con chapa de hierro dulce, pero asegurate de que ventila suficiente o se calentará demasiado y.... plof!
suerte con el ruidito....
(odio los zumbidos de 50/60hz!)
73,
Jose.
No hay peor sordo que el que no quiere oir,
peor ignorante que el que no quiere aprender,
y yo,sólo sé que no se nada!
Hola
Observa si en el final de apilamiento del nucleo por los dos lados hay una separación entre el hierro y el carrete bobinado y le metes unas cuñas de madera,suele funcionar , yo tengo 4 fuentes de esas y ninguna hace ruido,en un L4B tuve ruido en el trafo de filamentos lo desmonte y le puse el nucleo de diferente manera de como viene y remedio de santo......lo que si suele zumbar es la turbina pero tb se le cura y lo digo por experiencia
73s suerte¡¡
A veces lo que ocurre es que las chapas del trafo estan separadas y oxidadas entre si, dando origen a vibraciones y zumbidos. Una solucion rapida y economica en este caso es barnizar el transformador, con lo que la vibracion desaparece por completo (siempre que sea esta la causa).
Si tienes un taller de bobinados por tu zona, no creo que tengan inconveniente en darte un poco de barniz, o en el peor de los casos, vendertelo.
Saludos y suerte.
SALUDOS CORDIALES.
JOSEBA ANDONI - EA1BYA
www.uresegovia.org
Ok a todos los comentarios...
Esperaremos que pase VK0EK.. No sea que me quede en QRP..
Luego le pondré barníz.reapretaré las chapas.le pondre sindedbloks..Blindaré el Trafo
y si todo falla..Me compraré un BQN..Que es nacional y van de PM..
Bye..Chicos..
73..Luis
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE