Buenas tardes,
Tengo un transversor kronotek con entrada en 144 y salida en 1296.
Me gustaría usarlo para entrar en el repe de Guadarrama, pero este repe tiene un desplazamiento de -28 MHz.
El transversor es de segunda mano y no tengo el manual. Desconozco su ancho de banda y por eso no sé si lo puedo usar con semejante desplazamiento. Quizá no esté diseñado para eso. Aunque eso no significaría que no fuese a funcionar.
Se me ocurren dos maneras de investigarlo. La primera sería si apareciese alguien que lo sabe a ciencia cierta.
Si nadie lo sabe, la segunda manera podría ser hacer la prueba, pero esa prueba podría ser destructiva.
Para reducir las posibilidades de destruir el transversor, se podría probar primero sin desplazamiento. Debería funcionar, y permitiría anotar la potencia de salida y el consumo de corriente de alimentación.
Después se podría aumentar el desplazamiento gradualmente, y vigilar siempre la potencia de salida y la corriente de alimentación.
En caso de que la potencia de salida se reduzca, pero la corriente de alimentación no, hay que pensar que la potencia que falta se está convirtiendo en calor y puede causar daños. Significaría que el transversor no debe usarse de esa forma.
Si no ocurre así, no sé de qué manera podría dañarse el transversor. Que yo no lo sepa no significa que no vaya a ocurrir, podría ser, pero las probabilidades deberían ser bajas. Me correspondería a mí decidir si lo dejo estar o asumo el riesgo bajo mi responsabilidad.
¿Alguien me lo puede solucionar según la alternativa 1, u opinar sobre la alternativa 2? ¿Alguien ve algo que se me pase por alto?
Muchas gracias,
73 de Germán EA4GJA
De hecho, ahora me doy cuenta de que se puede reducir la potencia de salida de la radio de FI, como medida de precaución.
Ayer en el radioclub me han propuesto empezar a estudiar en RX los filtros del transversor.
Se puede usar el hackrf como generador de señales en la banda de 1296. También se puede usar el RTL cono radio de FI.
Así se puede comparar la cantidad de señal dentro de la banda teórica con la obtenida en las frecuencias de entrada y subida del repe.
Si las tres señales de FI tienen el mismo nivel aproximado, significa que los filtros son lo bastante anchos para el repe.
Perdón si digo algo erróneo. Creo que el transversor podrá entregar una señal de transmisión de una frecuencia 28MHz más baja sin ningún problema. 8MHz frente a 1296 "no es nada". El problema lo veo en que el excitador tendría que entrar al transverter 28MHz más abajo de 144, que son 116MHz si no estoy restando mal. Mis talkyes que llegan más abajo empiezan en 136MHz y un equipo base no se si baja tanto.
Un saludo. Javier
Javier Muriedas
Me cuentas que 28 MHz es poca cosa frente a 1296 MHz. Me parece más bien acertado, aunque quizá sea posible y barato construir un filtro lo bastante estrecho como para ponerlo en el transversor. Por lo tanto, aunque probablemente lo que dices va a resultar adecuado, yo preferiría ponerlo a prueba con precaución primero.
En cuanto a la radio de FI adecuada, probablemente el baofeng que ya tengo vale. Precisamente tengo abierto este otro hilo, que guardaría relación: https://www.ure.es/foros/tecnico/modificacion-de-baofeng-uv-5r/
Si no vale el baofeng, vale el quansheng 🤣. A esta frecuencia sabemos que puede salir seguro, y como no es enormemente lejana de 144, el rendimiento debería ser suficiente.
A mí me sale que la FI para la entrada del repe es exactamente de 118.500. Pero he usado el cálculo mental y la edad me hace despistarme un poco 😜.
Habrá quizás que pensar si la FI en banda aérea no me creará un problema cerca del aeropuerto de Barajas. Ya me lo estaba pensando de antes, pero aprovecho para plantearlo aquí. ¿Será posible que se fugue la FI por la salida del transversor? Como podéis imaginar, me propongo que no pase ni de broma.
La banda de aficionados de 23cm va desde 1240 a 1300MHz, luego ocupa un total de 60MHz y supongo que el transversor esté diseñado para poder cubrirla.
Por otra parte, un filtro que tuviese un ancho de banda de 28MHz con una frecuencia central de 1296, tendría un factor de calidad Q=1296/28=46. El Q de los amplificadores de potencia que utilizamos habitualmente es bastante más bajo, luego eso no debería ser un problema. Quizá alguna etapa de filtrado anterior pudiera tener un Q mayor y quedar un poco más desintonizada, pues estarán hechos para eliminar la frecuencia de 1152MHz del oscilador local y la frecuencia imagen en 1440MHz, pero no creo que la pérdida sea grande.
Yo eché la cuenta con las cifras que diste, pero ya supuse que la salida del repetidor no estaría precisamente en 1296 justos. Según el plan de banda están entre 1298 y 1298,5. La entrada (y por tanto la salida de tu trxv estará 28MHz por debajo).
Lo de la fuga de la FI de entrada en banda aérea sí podría ser un problema si estás cerca de Barajas o Torrejón (yo hice la mili ahí), porque el "pasa-no pasa" no existe en el tema de los filtros. Siempre pasa algo, aunque si la atenuación es alta no tenga efectos dañinos. Como decía aquel, los dB no son infinitos. En realidad, entre la tensión más alta (MV) y la más baja (uV) que manejamos los técnicos hay "únicamente" 240dB.
Un saludo
Javier Muriedas
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE