URE foro pequeñas
BATERÍAS NUCLEARES
 
Notificaciones
Limpiar todo

BATERÍAS NUCLEARES

EA4EMC
Mensajes: 285
#401638  - 9 abril, 2025 01:28 

Hola. Buenas noches.

Visto y leído: 

China ha comenzado la producíon masiva de baterías nucleares con una duración de 50 años sin necesidad de recarga, y que sé convierten en cobre al final de su vida útil.

Aunque emiten radiación internamente, están diseñadas con material de protección que evitan emisiones externas, haciendo que sean seguras para su uso industrial y doméstico.

-Batería nuclear china con duración de 50 años.

-Sin recarga, sin emisiones, externas, segura.

-Se transforman en cobre NO radioactivo al final.

-Potencial uso  en electrónica, salud, defensa y más.

-Si es real , puede cambiar el panorama energético mundial.

QUE ES UNA BATERÍA NUCLEAR?

Es una celda BETAVOLTAICA, genera electricidad mediante la desintegración beta de isotopos radiiactivos.

En este caso, se usa NIQUEL-63 que emite electrones (partículas beta) que impactan un semiconductor y generan electricidad, de manera similar a los paneles solares pero con partículas en lugar de luz.

LA CLAVE:

. El Niquel-63 tiene una vida media de 100 años.

. La batería está diseñada para durar 50 años sin mantenimiento.

. Encapsulamiento seguro, evita cualquier fuga de radiación.

EMITE RADIACIÓN.?

Si, pero sólo internamente.

La radiación BETA del Niquel-63 NO atraviesa la piel humana y, gracias al diseño del dispositivo, NO se libera al exterior.

IMPLICACIONES CIENTÍFICAS.

Aunque la tecnología BETAVOLTAICA NO es nueva -NASA Y EJÉRCITOS ya la usan-, la minituarizacion para aplicaciones civiles es revolucionaria.

-USOS POTENCIALMENTE INMEDIATOS

Electronica portátil: teléfonos, relojes, sensores, etc.

Medicina: marcapasos y audífonos sin cirugía por cambio de batería.

Infraestructura remota: sensores en océanos, drones y satélites .

Defensa y aeroespacial: energía sin mantenimiento.

Y SI ESTO ES VERDAD.?

Si las baterías BETAVOLT cumplen lo prometido, podríamos ver un cambio radical en e uso y gestión de la energía.

IMPACTOS CLAVE:

-Fin de la cultura de la recarga.

-Energia limpia y sin residuos.

-Autonomia energética remota.

-Sensores siempre activos.

-Ventaja geopolítica.

DESAFÍOS Y PRECAUCIONES:

No todo es perfecto. Algunas dudas razonables siguen presentes:

-Escalabilidad: Puede producirse masivamente de forma económica y estable.?

-Seguridad: cualquier fallo en el encapsulado podría suponer un riesgo.

-Normativa: Organismos internacionales requerirán estrictas regulaciones.

-Miedo social: la palabra “NUCLEAR “ aún genera rechazo, incluso si el riesgo es mínimo.

Esto no es nada, comparado con lo que nos espera con la IA (inteligencia artificial) .

Saludos y buenas noches.

EA4EMC. Miguel Ángel.

ResponderCitar
Inició el tema
EB1FOO reaccionó
EA4AC
Mensajes: 1505
#401642  - 9 abril, 2025 11:02 

Hola, donde has leído esto?

Un saludo.

Cédric Puchalski Jiménez - EA4AC
Mi página web, donde están los secretos (clic aquí) . "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida" .

ResponderCitar
EA3BOX
Mensajes: 555
#401650  - 9 abril, 2025 15:19 

Hola, me suena a FAKE.

Joan Solà Vilaseca.
Sant Feliu de Guixols
Costa Brava, Girona.

ResponderCitar
EA2AQH
Mensajes: 744
#401655  - 9 abril, 2025 19:38 

Publicado por: EA4EMC

Hola. Buenas noches.

Visto y leído: 

China ha comenzado la producíon masiva de baterías nucleares con una duración de 50 años sin necesidad de recarga, y que sé convierten en cobre al final de su vida útil.

Aunque emiten radiación internamente, están diseñadas con material de protección que evitan emisiones externas, haciendo que sean seguras para su uso industrial y doméstico.

-Batería nuclear china con duración de 50 años.

-Sin recarga, sin emisiones, externas, segura.

-Se transforman en cobre NO radioactivo al final.

-Potencial uso  en electrónica, salud, defensa y más.

-Si es real , puede cambiar el panorama energético mundial.

QUE ES UNA BATERÍA NUCLEAR?

Es una celda BETAVOLTAICA, genera electricidad mediante la desintegración beta de isotopos radiiactivos.

En este caso, se usa NIQUEL-63 que emite electrones (partículas beta) que impactan un semiconductor y generan electricidad, de manera similar a los paneles solares pero con partículas en lugar de luz.

LA CLAVE:

. El Niquel-63 tiene una vida media de 100 años.

. La batería está diseñada para durar 50 años sin mantenimiento.

. Encapsulamiento seguro, evita cualquier fuga de radiación.

EMITE RADIACIÓN.?

Si, pero sólo internamente.

La radiación BETA del Niquel-63 NO atraviesa la piel humana y, gracias al diseño del dispositivo, NO se libera al exterior.

IMPLICACIONES CIENTÍFICAS.

Aunque la tecnología BETAVOLTAICA NO es nueva -NASA Y EJÉRCITOS ya la usan-, la minituarizacion para aplicaciones civiles es revolucionaria.

-USOS POTENCIALMENTE INMEDIATOS

Electronica portátil: teléfonos, relojes, sensores, etc.

Medicina: marcapasos y audífonos sin cirugía por cambio de batería.

Infraestructura remota: sensores en océanos, drones y satélites .

Defensa y aeroespacial: energía sin mantenimiento.

Y SI ESTO ES VERDAD.?

Si las baterías BETAVOLT cumplen lo prometido, podríamos ver un cambio radical en e uso y gestión de la energía.

IMPACTOS CLAVE:

-Fin de la cultura de la recarga.

-Energia limpia y sin residuos.

-Autonomia energética remota.

-Sensores siempre activos.

-Ventaja geopolítica.

DESAFÍOS Y PRECAUCIONES:

No todo es perfecto. Algunas dudas razonables siguen presentes:

-Escalabilidad: Puede producirse masivamente de forma económica y estable.?

-Seguridad: cualquier fallo en el encapsulado podría suponer un riesgo.

-Normativa: Organismos internacionales requerirán estrictas regulaciones.

-Miedo social: la palabra “NUCLEAR “ aún genera rechazo, incluso si el riesgo es mínimo.

Esto no es nada, comparado con lo que nos espera con la IA (inteligencia artificial) .

Saludos y buenas noches.

EA4EMC. Miguel Ángel.

La radiación Beta es peligrosa, atraviesa la piel humana y puede dañar tejidos vivos, sobre todo si la exposición es larga y continuada aunque ésta sea muy baja. Por muy bueno que sea el encapsulamiento siempre emite algo al exterior. Yo no me metería en un bolsillo nunca algo radiactivo ni lo tendría en casa.

.

73 de Eduardo - EA2AQH

 

 

¡¡¡ No olvides visitar mi blog: www.ea2aqh.es !!!

ResponderCitar
EA4SE
Mensajes: 2304
#401660  - 9 abril, 2025 22:45 

... y menos chino

no name 🤣

ResponderCitar
EA2AJO reaccionó
EA1HX
Mensajes: 383
#401662  - 9 abril, 2025 23:20 

La pones en un coche o cualquiera otra cosa y en el primer accidente. Tos para la Chacarita.

ResponderCitar
EA2AQH
Mensajes: 744
#401663  - 10 abril, 2025 00:19 

No hace falta un accidente, tampoco es algo que estalle ni explote. El problema es que por muy bien encapsulado que esté, algo de radiación sí que emite y si la exposición es continuada durante muchas horas y muchos años, aumenta el peligro.

Por supuesto, en caso de accidente y de daño en el sistema de protección, se agrava más y luego hay que ver qué se hace con el residuo que sigue emitiendo durante muchos años. Cuando se habla de vida media de un isótopo, que en este caso es de 100 años, no es cierto que a los 100 años termine su actividad, sino que en realidad se habla del concepto "período de semidesintegración". Esto significa que cada 100 años, su actividad se reduce a la mitad, insuficiente para que la "pila" genere electricidad, pero sigue emitiendo con menos actividad.

En mi opinión, el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) ni sus homólogos de la Unión Europa no aprobarán algo así en la vida, por la cantidad de años colaterales que pueden producir, el riesgo de la trazabilidad de las fuentes radiactivas, qué se hace con ellas a la hora de que ya no sirvieran, etc. Las empresas que usan fuentes radiactivas en sus instalaciones, aunque éstas sean de muy baja actividad, están sometidas a controles de seguridad y de riesgos laborales MUY exigentes.

Tecnológicamente, no sé qué ventajas pueden tener ya que en el mensaje inicial no habla de qué tensión, amperaje, ... pueden llegar a generar.

.

73 de Eduardo - EA2AQH

¡¡¡ No olvides visitar mi blog: www.ea2aqh.es !!!

ResponderCitar
EA4EMC
Mensajes: 285
#401664  - 10 abril, 2025 00:49 

Hola. Buenas noches.

Lo he leído…. No recuerdo ahora mismo. Lo tengo escrito a bolígrafo. Y, bueno, como noticia……?. “Los bulos” son un arma geopolítica  muy poderosa……si además aplicamos la IA (inteligencia artificial) que es lo que ahora interesa promover, el resultado os lo podéis imaginar…..?.No obstante, también lo ha publicado: el “Economista.es. Denominado “Tecnología”.

Saludos. 
EA4EMC. Miguel Ángel.

ResponderCitar
Inició el tema
EC4AA
Mensajes: 705
#401669  - 10 abril, 2025 09:49 

[OT] El 1.5 % (aprox.) del cuerpo humano es calcio, y una parte (0.19 %) es Ca48; radioactivo y emisor β. Ergo -en una persona de unos 80 kg de peso-, de forma natural hay unos 2.28 g de calcio radioactivo; principalmente en los huesos. Ídem con el potasio (0.4 %), del que un 0.012 % es K40; también emisor β. Ergo -esa misma persona-, suma otros 0.04 g de material radioactivo en su interior.

Más opiniones: https://www.ure.es/foros/postid/395086/
Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠
73 de Manolo.

ResponderCitar
EA2AJO reaccionó
EA2AQH
Mensajes: 744
#401679  - 10 abril, 2025 17:16 

Publicado por: EC4AA

[OT] El 1.5 % (aprox.) del cuerpo humano es calcio, y una parte (0.19 %) es Ca48; radioactivo y emisor β. Ergo -en una persona de unos 80 kg de peso-, de forma natural hay unos 2.28 g de calcio radioactivo; principalmente en los huesos. Ídem con el potasio (0.4 %), del que un 0.012 % es K40; también emisor β. Ergo -esa misma persona-, suma otros 0.04 g de material radioactivo en su interior.

 

 Una cosa es la radiactividad natural, que existe en la naturaleza, que proviene de muchas sustancias. Además, la energía depende de la actividad de la fuente radiactiva, que se mide en Curios o en Becquerelios, no solamente depende del tipo de radiación. Toda esa radiactividad natural no es inocua, pero es lo que se llama "fondo". En los lugares de trabajo donde hay exposición a fuentes radiactivas, se resta dicha actividad para dar el dato de la exposición que puede recibir cada trabajador. Si encima le añades una fuente más que llevas en el bolsillo o bien la tienes en la habitación o taller, aumenta el riesgo de daños en los tejidos vivos. Creo que es de sentido común no aumentar el riesgo.

Hay muchos estudios y normativa el respecto que todos estamos obligados cumplir. Yo dudo mucho de la legalidad de tener una fuente radiactiva en tu domicilio sin estar sometida a ninguna normativa.

.

73 de Eduardo - EA2AQH

 

 

¡¡¡ No olvides visitar mi blog: www.ea2aqh.es !!!

ResponderCitar
EB1YK reaccionó
EA2AJO
Mensajes: 1908
#401692  - 10 abril, 2025 23:32 

Los plátanos también son radioactivos.

 

73.

Juankar - EA2AJO - EA1327URE---
EAQRP-122 - - - URE-51622
EGV-40 By EA3GCY =2,5W
Yaesu ft-818 =6W
Pixie 7,023Mhz =0,6w
QRP Labs QCX CW 30m=5W
Howes 40m =2W

ResponderCitar
EA6DT
Mensajes: 31
#401696  - 11 abril, 2025 06:06 

Hay un montón de noticias al respecto. Son baterías de 3 V pequeñas como un céntimo. 
Estas noticias hay que cogerlas con pinzas.

https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13306205/04/25/china-ya-ha-empezado-la-produccion-masiva-de-sus-baterias-nucleares-duran-50-anos-y-luego-se-reciclan.html

Esta publicación fue modificada hace 2 días por EA6DT

Joan Cirer
Balearic Islans.

ResponderCitar

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE