Notificaciones
Limpiar todo
Resultados para: alojamiento rotor
# | Título de la entrada | Información del resultado | Fecha | Usuario | Foro |
NUEVA versión 5.102 de Swisslog | 43 Relevancia | 29 junio, 2021 02:20 | EA3GCV | Software | |
Apreciados colegas, Os informo que he lanzado una nueva versión, con novedades muy interesantes e importantes correcciones. Entre las novedades más importantes destacan: NUEVO: Control del transceptor: ¡ahora puede configurar hasta 4 transceptores! cuando se configura más de un transceptor, aparece el número del transceptor utilizado en la barra del transceptor. Haga clic en ese número para cambiar al siguiente transceptor. Se ha añadido un nuevo campo para asignar un nombre a cada transceptor, que se utilizará como texto de ayuda al colocar el cursor encima del número de transceptor. NUEVO: Interfaz del rotor: ¡ahora puede configurar hasta 4 rotores! cuando se configura más de un rotor, aparece el número de rotor utilizado en la barra del rotor. Haga clic en la etiqueta de rotor para cambiar al siguiente rotor. Se ha añadido un nuevo campo para asignar un nombre a cada rotor, que se utilizará como texto de ayuda al colocar el cursor encima de la etiqueta rotor. Swisslog ofrece una característica muy útil: seleccionará automáticamente el rotor de acuerdo a la banda que ha sintonizado en su transceptor. Para ello debe asignar las bandas soportadas por cada rotor y el control del transceptor debe estar configurado e iniciado. NUEVO: Añadidos los datos solares en el título de la ventana: SFI, SSN, índices A y K. Esta información se actualiza cada hora. IMPORTANTE CORRECCIÓN - Ventana de mensajes DX : ¡Ya no es necesario pulsar la tecla Mayúsculas antes de hacer doble clic para sintonizar y/o girar antena! Algunas veces los títulos de las estadísticas se mezclaban con los indicativos de los spots que estaban entrando. No funcionaba el parar el "scrolling". Después de pasada la duración de los mensajes, quedaban filas en blanco en la rejilla, siendo necesario un ajuste manual de la barra vertical. NUEVO: Añadida las estadísticas OBLAST e IARU 2. NUEVO: Soporte de DXAtlas. Hay que habilitar el enlace en el menú Opciones. Al introducir un indicativo en la ventana de Registrar QSO, verá en DX Atlas su MiQTH seleccionado, la estación corresponsal y el camino de la señal. NUEVO: Añadidos los nuevos modos FST4W, JTMS y Q65. Corregido: Control del transceptor: se ha mejorado drásticamente la opción Flex Radio 6xxxx. Ahora funciona mucho más fluida, con mejor respuesta y mejor rendimiento general. También implementa una función para buscar automáticamente la dirección IP y modelo. Esto sólo funciona si se está ejecutando Swisslog como administrador. Por favor leed la lista completa de novedades y correcciones AQUÍ. La versión está disponible en la zona de descargas de la web www.swisslogforwindows.com. Los usuarios podéis actualizar directamente desde el mensaje que os saldrá al iniciar Swisslog. 73 y ¡que tengáis un feliz verano! | |||||
Re:Sistema elevación "H" con brazo lineal. | 43 Relevancia | 30 mayo, 2013 10:06 | EA1DDO | VHF-UHF | |
Hola, Escribió: pondría al límite un rotor de elevación como el G5500 Si las antenas no son excesivamente pesadas, he visto como ese rotor de elevación trabaja perfectamente. La solución es poner el rotor más abajo del boom, sujeto al mismo mástil. Luego se instalan dos "catalinas" (rueda dentada) tipo moto, una en el boom y otra en el rotor (en el rotor se pone un tubo corto) con la particularidad que el número de dientes y diámetro de la catalina superior debe ser el doble que la inferior del rotor. Luego una cadena une ambas ruedas dentadas. Y listo. Ahora el rotor tiene el doble de fuerza. Aún encima no soporta el peso de las antenas, solo las mueve. También aprovechas el mando del rotor y sus conexiones. El único detalle a tener en cuenta es que los grados que marca el mando son la mitad y necesitarás usar los 180º del mando cuando arriba equivalen a 90º. Si prefieres usar un actuador lineal, también funcionan bien. Normalmente el actuador se sujeta al mástil y el pistón se sujeta al boom por medio de una pletina corta, a modo de palanca. Para controlar la posición del boom (elevación) hay que poner en el boom un potenciómetro, bien con péndulo o de una manera similar a la del rotor anterior (potenciómetro montado al mástil, debajo del boom, unido con algún tipo de tensor, cadena, etc). También hay los famosos inclinómetros tipo Lidl, digitales. Escribió: Para acimut estaba pensando en un rotor con freno, tipo hamIV. No es por nada pero esos rotores ya son muy antiguos (y caros). Un Prosistel, aunque sea el pequeño sería mejor elección. 73, Máximo - EA1DDO | |||||
Re:Torreta y rotor | 28 Relevancia | 3 noviembre, 2016 14:48 | EA1EYW | Técnico | |
Hola, De momento hay otra empresa que fabrica torretas con tramos de alojamiento de rotor en 360, la forma del tramo del rotor fabricado no es como el de la foto, es similar al resto de los tramos. En su web se pueden descargar los manuales con los datos técnicos y acero utilizado. Saludos, Manuel. | |||||
Re:Configuración inicial rotor | 26 Relevancia | 24 febrero, 2016 21:14 | EA2DR | Técnico | |
No te preocupes, por ahora. Te puede pasar que cuando des corriente al mando, este gire la aguja loca, hasta un punto. Si conectas rotor y mando, en cuando des corriente, la aguja deberia marcar hacia donde apunta el rotor. Nosotros en portable, montamos segun mejor nos venga para subir las antenas, despues una vez izadas, es cuando damos corriente al rotor y sin apretar la garra del rotor, lo hacemos girar, con las antenas fijas, para hacer coincidir rumbo de antenas y marca de rumbo en mando de rotor. | |||||
Eleccion de rotor | 26 Relevancia | 3 mayo, 2009 18:21 | EA4ADJ | Técnico | |
Hola a todos. Para la proxima instalacion de antenas, las cuales consistiran en una yagui para HF Hy-gain TH3-jr y dos antenas para VHF de 3 mts de boom enfasadas y otras dos para UHF de 3 mts de boom enfasadas, estas 4 ultimas iran en un travesaño de unos 3 mts que a su vez ira puesto en el mastil que va al rotor, las de U mas al centro y las de V en las puntas del travesaño. El rotor ira dentro de la torre y el mastil que sale del rotor tiene un casquillo en la punta de la torre para que el rotor solo tenga que girar y soportar el peso vertical. Estoy pensando en poner un rotor modelo yaesu G-450, y queria preguntaros que tal os parece, asi como si sera suficiente o se queda corto. 73, Pedro. | |||||
Consejo para instalar axial en puntero rotor? | 43 Relevancia | 5 junio, 2012 06:42 | EA2DNR | Técnico | |
Hola gente: Me he agenciado de un puntero con alojamiento para rotor que irá instalado en mi torre en las próxima semanas pero me ha surgido una duda que me gustaría resolver. En la punta quiero instalar un cojinete o rodamiento axial. No es necesario que sea muy robusto ya que la antena va a ser una HEXBEAM de unos 12Kg-14Kg y no llega a 0,5m de resistencia al viento, pero así el rotor va a trabajar más desahogado. El problema me surge al comprobar que el puntero tiene para mástil de hasta 60mm y el que voy a instalar va a ser de 48mm ( recomendación del fa ... | |||||
Re:Re: ANTENAS PARA 50, 144, 432 Y 1296Mhz. | 42 Relevancia | 8 septiembre, 2008 17:14 | EA7EE | VHF-UHF | |
... aconsejo que veas muchas fotos de instalaciones y que definas muy bien lo que quieres hacer y poner.. No hace falta que hagas una instalación espectacular.. pero si es muy importante que diseñes tu instalación para que se pueda modificar facilmente y se pueda ampliar sin mucho problema... Todo mi tenderete completo lo bajo y lo subo yo mismo sin ayuda de nadie con un arnes en una mañana.. Para hacerte una idea puedes ver una foto de mi instalación en QRZ.COM. En esto te aconsejo que empieces colocando la torreta de 180, 220 o 360 con alojamiento con rotor ... | |||||
Re:Re:Como poner un ROTOR en una torre sin alojamiento | 26 Relevancia | 3 septiembre, 2009 18:58 | EA8DD | Técnico | |
Y por qué no miras la opción de montar un carro lateral en la torre y hubicar en él el rotor? Desconozco la altura que tienes de torre pero hasta 10 metros es factible sin necesidad de tener arriostrada la torre sino el carro nada más. Un saludo | |||||
Re:Re:Como poner un ROTOR en una torre sin alojamiento | 26 Relevancia | 3 septiembre, 2009 01:25 | EC1ACZ | Técnico | |
Haber si refieres a esto; Intentaré enviarte una foto. FÍjate como está anclada la base del rotor. | |||||
Re:Re:Cojinete axial sobre puntera de torreta?? | 40 Relevancia | 6 noviembre, 2009 13:20 | EA1X | Técnico | |
Hola David/todos... Lo que yo tuve instalado se parece más a la opción 2 que dibujas pero sin el tubo que tú tienes. Como te comenté mi puntera era televés de 3 metros sin alojamiento. Le hice un alojamiento para rotor y le soldé en la punta el casquillo que te comenté ayer.. Efectivamente sería mucho más sólido si pones dos soportes para el mástil (opción 3), le evitarías esfuerzos laterales al rotor pero es mucho más complicado de mecanizar (alineamiento del mástil). unas fotos (si salen ji ji) [img size=768] [/img] El cuadrado azul es el alojamiento ... | |||||
Configuración inicial rotor | 39 Relevancia | 24 febrero, 2016 19:45 | EA1GS | Técnico | |
hola a todos, por fin tengo en mi manos mi primer rotor un Yaesu G800 que consegui de segunda mano, nunca he instalado un rotor y me surgen unas dudas: 1.- El mando del rotor viene con la aguja marcando el norte, pero veo que ahora el rotor no esta en el norte ya que no coinciden las "marcas" que trae la carcasa, encima del conector hay una que creo indica el Norte y otra en la parte que gira (a su vez con las antenas), cuando coindicen, se supone que eso es el norte, creo entender. Cuando coloque el rotor en la torreta no podre orientarlo al norte, es decir quedara orientado donde los agujeros de la torreta indiquen. bien, pero que debo hacer para ajustarlo, para que coincidan antenas-rotor-mando?? hay que reposicionar la aguja del mando "a mano" para ajustar la posición correcta??? entiendo que el motor del rotor NO es sin fin? 2.- el mando trae un anillo grande que al giralo puedes retiralo y acceder a la aguja que marca la posición, este anillo trae dos marcas en color rojo y azul que puedo poner donde quiera al colocar el anillo de nuevo en su sitio, para que son estas marcas? 3. - el mando tiene 6 pines (numerados del 1 al 6) y el conector que va al rotor tiene 7 pines, aunque conectare todos los pines del 1-6 emparejados (1 con 1, 2 con 2, etc) el 7 quedará sin pareja y sin señal, es normal? Siento que las preguntas seán un poco básicas, pero estoy perdido y no queiro liarla. Gracias por vuestra ayuda. | |||||
Re:Re: PROBLEMA ROTOR YAESU 400RC | 39 Relevancia | 6 octubre, 2011 07:19 | EB5AGV | Técnico | |
Hola Vicente, EA6AM escribió: Buenas noches Gracias por leer este post.Tengo un problema con ese rotor no si por culpa de el o del mando del mismo el problema es el siguiente: Cuando pongo el mando del rotor en marcha sin activar las teclas para hacerlo girar hacia la izquierda o hacia la derecha la aguja se mueve sola va para arriba va para abajo y si te miras la antena yagi la antena sigue los mismos movimientos entonces no hay manera de dejarla hacia donde te apetece apuntar lo bueno del caso es que algunas veces no lo hace y puedes hacerla funcionar sin problemas La pregunta es: puede ser el potenciometro del rotor de 500 ohms o es algo del mando la luz del mando del rotor tambien se a apagado no se si sera todo lo mismo ya que me parece que el potenciometro que lleva el rotor es el mismo que lleva el mando Algun consejo sobre el mismo posibles soluciones Gracias anticipadas 73,s Vicente EA6AM Tengo un rotor igual desde hace casi 20 años... y, casi con absoluta certeza, te puedo decir que, aunque la aguja se mueva arriba y abajo, si no hay pulsada una de las teclas de movimiento, el rotor no se mueve. Lo que puede ocurrir es que cuando lo mires esté aún oscilando después de pararse. Lo de la aguja que hace movimientos espontáneos es porque el sistema de posicionamiento de esa aguja emplea un comparador analógico que, con pequeñas variaciones de resistencia (compara el potenciómetro del rotor con otro en el mando), genera esas oscilaciones. Si la cosa no pasa de unos 5º, no te preocupes, que es normal. Sé que es un poco molesto, pero hay que vivir con ello. En cuanto a la luz, es una bombilla que se ha fundido. Por cierto, en mi caso ya no sufro ese problema desde hace unos meses :woohoo:, ya que empleo otro mando (uno combinado de azimuth/elevación, de un G-5600B, como comenté en esta entrada de mi BLOG) y, además, he conectado al PC el sistema de rotores, por lo que me he librado de la dichosa agujita que se mueve por libre 73 JOSE EB5AGV | |||||
Re:Re:Como poner un ROTOR en una torre sin alojamiento | 26 Relevancia | 27 agosto, 2009 18:51 | EA5WP | Técnico | |
[img] [/img] COMENTARIO: Adaptador torreta rotor en interior. Tramo T-9020. Galvanizado tagra | |||||
Re:Re:Como poner un ROTOR en una torre sin alojamiento | 26 Relevancia | 27 agosto, 2009 14:31 | EA5MON | Técnico | |
Si es lo que estaba pensando hacer, ¿ Alguna idea mas, o rotor recomendado ? | |||||
Encaje rotor en puntera | 24 Relevancia | 21 junio, 2020 20:46 | EA5BM | Técnico | |
Buenas tardes. Tal vez no sea el foro específico , pero no se donde publicarlo. ¿Alguien tiene experiencia en encajar un rotor CDE45, Ham III o Ham IV que son todos casi iguales de tamaño, en una puntera de 220 con alojamiento para rotor? ¿Cabe en el habitáculo? Ya me decís Juanlu EA5BM | |||||
Re:Re: Puntero y rotor | 24 Relevancia | 12 enero, 2012 13:57 | EA8DD | Técnico | |
Jose Luis y Asier, si vuestra puntera no tiene el espaciado para el alojamiento del rotor, no os vale ya que el rotor en su diámetro es mayor que la torre 180. | |||||
Rotor yaesu g 250? | 24 Relevancia | 31 diciembre, 2008 20:04 | EA2GR | Técnico | |
Hola a todos/as... Os quiero preguntar sobre el lìmite de este rotor, quiero saber dos cosas concretas: * ¿Aguantarìa bien un dipolo rigido normalito de 10 15 y 20 metros de 7 metros de largo? *¿Se puede colocar sin torreta puntera con alojamiento para rotor?, Osea en la punta del mastil? Gracias y FELIZ 2009... | |||||
RE: Torre | 23 Relevancia | 30 marzo, 2021 09:24 | EA4ST | Técnico | |
Sonicolor comercializa las TV95premier. Vamos que son la misma torreta, pero ojo, sale más barato comprando en Sonicolor que directamente a fábrica. | |||||
Re:Re:Como ajustar mando de rotor Kempro 450 XL | 39 Relevancia | 10 mayo, 2010 21:42 | EA7HV | Técnico | |
Yo tuve ese rotor, algo engorroso al principio, ya ni recuerdo como lo hacía puesto solo fueron 1 par de veces el ajuste que necesité. El potenciómetro trasero del mando es para ajustar que la aguja una vez de la vuelta completa se queda también en 0º ó 360º según se mire. En el interior del rotor (no mando) hay un potenciómetro Lineal que gira al mismo tiempo que gira la parte superior del rotor e independientemente del motor que lo arrastra a éste, pero como todos sabemos todo potenciómetro no es sinfín y tiene un principio de su pista y un final y te puede pasar que en el ajuste del mando a 0º se encuentre el potenciómetro en el centro de su valor, y al girar más de 360º continua y se pone del valor máximo de ohmios al mínimo (no recuerdo de que valor era), puesto este potenciómetro no tiene ningún tope como los potenciómetros de volumen a los que estamos habituados. Cuando en una ocasión lo tuve que reparar (cambio de microruptores) acabé montando todo sobre una mesa, y en un cartón dibujé los grados que puse sobre el rotor y mediante un eje y aguja sujeto al rotor iba marcando sobre el cartón los grados. Creo que lo que te puede estar pasando es que tienes el mando mirando al Norte y te has equivocado con la dirección de la antena y rotor y las pusiste al Sur. Prueba a girar el mástil 180º dentro de las garras del rotor y comienza con el ajuste de nuevo. También puede estar pasando de que el rotor haya sido desmontado y al ensamblarlo se han equivocado los 180º de error y el potenciómetro no coincide su valor inicial del final de carrera y vuelve loco al Mando, por eso cuando giras con el mando al llegar a 210º la aguja se vuelve loca y se regresa a 180º. Espero no haberte liado demasiado, es un poco complicado explicar que puede estar pasando, también te puedo buscar el manual que tengo con algunas anotaciones. Saludos y cuentame.. |
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE