Parte primera.
- Conocimientos suficientes de electricidad y radioelectricidad para operar una estación de radioaficionado.
- La prueba consta de 30 preguntas y para superarla será preciso responder correctamente el 50% de las preguntas.
Realizar nuevo examen
¿Cual es la impedancia de salida típica en los transmisores de radioaficionado?:
Los transmisores de radiofrecuencia producen una emisión de energía denominada:
El margen dinámico de un receptor queda determinado fundamentalmente en:
En la propagación de ondas electromagnéticas por reflexión ionosférica, para la banda de 3,5 MHz, durante el día frente a la noche, se consiguen alcances:
Unidades eléctricas:
En los equipos de radioaficionado, el modo de modulación conocido como NBFM (Narrow Band Frequency Modulation) ¿Qué excursión de frecuencia máxima permite?:
Las bobinas conectadas en los extremos del dipolo de la figura permiten:

¿Para qué se ponen "circuitos de filtrado" en la salidas de las fuentes de alimentación?:
¿Qué expresión es la correcta para indicar la “Capacidad resultante” (C), en el siguiente circuito?:




Existen varias clases de amplificadores, A, B, AB y C:
La unidad dBm corresponde a la magnitud:
Cuando se expresa una cantidad en dBm, ¿a qué magnitud se refiere?:
El máximo de radiación del diagrama de una antena vertical se produce:
Los armónicos son:
Un transistor bipolar está compuesto por:
La ganancia de una antena de 40 dB equivalen a una relación de:
La propagación radioeléctrica por onda de superficie:
Una antena dipolo doblado, en resonancia, presenta una impedancia respecto de la dipolo simple:
Un termistor PTC es aquel que:
¿Qué se entiende por "amplitud" de una señal sinusoidal?:
Cuando una instalación de radioaficionado afecta o interfiere a una ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones):
Los detectores de señal pueden ser asíncronos o síncronos. A los primeros también se les conoce como:
Las resistencias conectadas:
Para determinar la desadaptación de impedancias entre el transmisor y la antena se usa:
En un receptor se denomina selectividad a:
La forma más común de propagación en VHF y UHF es por:
El siguiente esquema eléctrico corresponde a:

Para cualquier comunicación radioeléctrica en la banda UHF, se puede afirmar que:
El siguiente esquema se puede emplear como receptor de:

Qué circuito, dentro del cuadro discontinuo, se emplea para conectar un cable coaxial a un dipolo:

Conocimientos de electricidad y radioelectricidad
Tienes {{userScore}} respuestas correctas de {{maxScore}} ({{userScorePercent}}%)
{{title}}
{{image}}
{{content}}