El satélite URESAT se desintegra al reingresar en la atmósfera

¡El URESAT-1 abre finalmente sus antenas!El satélite URESAT Antonio de Nebrija, el primero desarrollado por la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) y lanzado en 2023, ha completado su ciclo de vida al desintegrarse durante su reentrada en la atmósfera terrestre. Este satélite, creado por la vocalía de satélites AMSAT EA de la URE con la colaboración de universidades y empresas del sector espacial, formaba parte de un proyecto educativo y experimental centrado en la tecnología de comunicación entre radioaficionados.

A pesar de su pequeño tamaño, el satélite fue un logro significativo para la URE, permitiendo la transmisión de señales y telemetría desde el espacio.

El proyecto URESAT ha sido un hito para la comunidad de radioaficionados y un paso importante en la exploración espacial amateur. A través de esta iniciativa, la URE ha demostrado el potencial de los radioaficionados en el ámbito espacial, realizando experimentos y estableciendo colaboraciones que han dejado una huella en la investigación espacial. Con el cierre de la misión, el URESAT Antonio de Nebrija deja un legado de innovación y aprendizaje que inspirará futuras misiones en el campo de las comunicaciones satelitales entre radioaficionados.

Publicaciones relacionadas