Debido a los constantes cambios de tecnologías y alguna que otra petición, desde la Vocalía de Diplomas es nuestro interés seguir adelante, innovando y creciendo.
Algunas de las novedades que queremos presentar es el acuerdo que hemos tomado entre la directiva del Radio Club Henares de su Diploma Vértices Geodésicos de España y, cómo no, desde URE con el Diploma Municipios de España.
A partir de ya, cualquier actividad aprobada o sea valedera para el DVGE también valdrá para el DME. Con eso pretendemos, aparte de seguir promoviendo los diplomas en España, bajar costos según algunos, pues podremos confirmar esos DME de las estaciones que últimamente no quieren confirmar tales contactos mediante tarjeta QSL; dado que consultaremos los logs a través de su página web con la información publicada en ella, podremos validar esos DME. Pongamos un ejemplo, que siempre ayuda:
Si una estación en marzo de 2007 activó un vértice o varios y por el motivo que sea no envió su QSL, si esa actividad es valedera para el DVGE también valdrá para el DME.
La otra cuestión o mejora que ofrecemos desde la vocalía se refiere a aquellos amigos o socios que no quieren tampoco mandar las QSL (demasiado trabajo, muy caro, etc., etc.), cosa en la que no estamos de acuerdo, pero respetamos, pues son ellos los que deciden esto. Apoyamos toda actividad del DME que realicen, por lo que si nos mandan a la vocalía esos logs también los aceptaremos para validar ese DME concreto o esos municipios, siempre y cuando podamos contrarrestar ese QSO, comprobarlo…
Algunos nos han comentado que para llevar a cabo todo esto deberíamos cambiar las bases, pero no es necesario. Al igual que se aceptan listas certificadas para solicitar el diploma DME y/o sus endosos, cuando se realiza una vez al año el concurso Municipios Españoles se otorgan automáticamente DME nuevos a todos aquellos que los trabajan y envían sus listas del concurso; al mezclarlo podemos comprobar todo ello y considerar que estamos confirmando esos QSO, que no lo queremos comparar a una QSL electrónica, pero sí a un QSO electrónico, contrastado, demostrado, o sea confirmado por ambas partes, evitando faena a muchos, ahorro a otros, etc.
Sin embargo, estas nuevas decisiones no incluyen el otorgamiento automático de cada DME cuyo log tengamos en URE. Cada peticionario debe solicitarlo siguiendo las instrucciones anteriores; vuelvo a poner un ejemplo: si trabajamos a EAxXX desde varios DME, sean vértices o no, y no nos han confirmado esos DME, podemos solicitar endoso en listas sin QSL, claro está, y desde la vocalía se comprobarán esos logs y si está todo correcto se endosarán esos DME nuevos.
Esperando que esta idea sea de gran ayuda a muchos de los seguidores y activadores de los diplomas, desde la vocalía seguiremos trabajando para que estemos vivos, planeando más cosas y ayudando, primero de todo, a los socios, y después a todos los radioaficionados de España y del mundo. La URE es de todos, este hobby es de todos.
Quiero decir a todos los seguidores del diploma DME que agradecemos enormemente a todas las estaciones que sí envían sus QSL para peticiones nuevas o endosos; aunque no es obligado, sí es recomendable, pues nos ayuda muchísimo, adelantando trabajo en días y así seguir estando al día en todo, muchas gracias.
Para cualquier consulta no dudéis en poneros en contactos con nosotros, escribiendo a diplomas@ure.es.
Saludos cordiales,
Juan Carlos Barceló – EA3GHZ
Vocal Diplomas HF de URE
Manager Diploma DME